El Govern ha pactado con la CUP la creación de dos nuevos impuestos ambientales con el objetivo de lograr el apoyo de los anticapitalistas para sacar adelante los Presupuestos de la Generalitat para 2022, que el lunes se enfrentan al primer trámite parlamentario con enmiendas a la totalidad presentadas por todos los grupos excepto los dos partidos del Ejecutivo (ERC y Junts).
Según TV3, estos dos nuevos tributos gravan las emisiones portuarias y la industria con más emisiones contaminantes, y si finalmente se aplican, supondrán una marcha atrás en la intención del consejero de Economía, Jaume Giró, de no subir impuestos el próximo año.
Se trata de dos tributos que estaban previstos en la Ley catalana del cambio climático pero todavía no se han desarrollado, y son la única concesión a la que estaba dispuesto Giró en materia de alza fiscal, han indicado a elEconomista fuentes de las negociaciones.
De momento se mantiene el proyecto de ocio y juego de Hard Rock en la costa de Tarragona, aunque con el compromiso de que no suponga gasto público.
El Govern también ofrece a la CUP cumplir su reclamación de alcanzar los 1.000 millones de inversión pública en vivienda en 2022, frente a los 749 millones presupuestados de momento -410 más que en las últimas Cuentas catalanas, de 2020-.
Lo prevé conseguir realizando modificaciones presupuestarias en la ejecución de los Presupuestos de 2022 y en función de los ingresos. Sin embargo, desde la CUP lo ven insuficiente porque consideran que el incremento presupuestario no se destinará al parque público.
También en materia de vivienda, los anticapitalistas reclaman la retirada de enmiendas de Junts a la nueva ley antidesahucios, algo que esta formación rechaza y que también supone un escollo en las conversaciones sobre las cuentas, según Europa Press.
En cualquier caso, la CUP ha convocado este sábado una reunión extraordinaria de su Coordinadora Oberta Parlamentaria (COP) para decidir qué hacer con las negociaciones, en un encuentro en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) que reunirá a sus asambleas territoriales y a las organizaciones que apoyan a la formación.