
La Generalitat de Cataluña prevé aumentar en 2022 un 54% el gasto destinado a relaciones exteriores respecto a 2020, último año con Cuentas autonómicas aprobadas, según el proyecto de Presupuestos aprobado esta semana por el Ejecutivo de Pere Aragonès. Entre los objetivos de los 28,5 millones de euros asignados a este apartado, diez más que en el Presupuesto anterior, figuran 3,8 millones de incremento para las delegaciones del Govern en el exterior, con los que prevén abrir nuevas delegaciones, reforzar las existentes con más personal y ampliar el área geográfica de algunas de las actuales.
Así lo detalló en el Parlament la consejera de Acción Exterior y Gobierno Abierto de la Generalitat, Victòria Alsina, que defendió que el aumento de presupuesto para su departamento representa un "mensaje muy claro de que, ante la represión del Tribunal de Cuentas, la Generalitat consolida su acción exterior".
Las autonomías tienen competencias para abrir delegaciones en el extranjero, si bien las catalanas han formado parte de múltiples investigaciones por presuntos gastos ilegales vinculados al procés, entre ellas la del Tribunal de Cuentas por presunta malversación de fondos públicos entre los años 2011 y 2017, por lo que ha solicitado una fianza a ex cargos políticos catalanes por 5,4 millones de euros.
Precisamente esta sospecha de gastos ilegales se mantiene en diversos grupos de la oposición, por lo que Ciudadanos está negociando con VOX y PP solicitar un dictamen al Consell de Garanties Estatutàries (CGE) sobre la legalidad de partidas como la de Acción Exterior. Si la petición sale adelante, se retrasaría un mes la tramitación parlamentaria de los Presupuestos -hasta finales de enero- y daría al traste con los planes del consejero de Economía, Jaume Giró, de poder empezar 2022 con las Cuentas vigentes, algo que no pasa en Cataluña desde 2010. En este sentido, la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, consideró ayer que "no hay ninguna razón fundamentada" para impugnar las cuentas ante el CGE.
Desde la Generalitat todavía no concretan dónde pretenden abrir nuevas delegaciones más allá de que serán "territorios estratégicos para los intereses de los catalanes", según los documentos de presentación de las Cuentas consultados por elEconomista.
También inciden en que la mayor asignación presupuestaria servirá para "dar voz y mejor servicio a los catalanes en el exterior", que son un colectivo de unas 400.000 personas, y "dar apoyo a la modernización de los casales catalanes". Asimismo, desde el Govern ofrecerán "apoyo a los municipios en su internacionalización y en sus proyectos de mejora de la calidad democrática del país".
Nuevos guiños a la CUP
El Govern ha enviado un nuevo documento a la CUP para lograr su apoyo al proyecto de Presupuestos de 2022, en el que promete una reducción de las ratios en infantil y primaria, un protocolo para supervisar la actuación de los Mossos d'Esquadra en los desahucios e internalizar a los trabajadores del 061, según Catalunya Ràdio.
Las asambleas del partido anticapitalista decidirán este fin de semana sobre las Cuentas, empezando por si presentan o no enmienda a la totalidad.
El Presidente catalán, Pere Aragonès, ha avisado este jueves a la CUP de que sin aprobar el proyecto de Presupuestos catalanes de 2022 "no podrá haber" un plan piloto para la renta básica universal, ni se podrá implementar la gratuidad de la educación 2-3 años (P2), una energética pública ni destinar 750 millones de euros a políticas de vivienda, informa Europa Press.
Aragonès ha admitido que los Presupuestos son mejorables, pero ha defendido que avanzan en la mayoría de acuerdos de investidura y ha pedido a la CUP poner la voluntad de transformación por encima de consideraciones políticas y de "riesgos de bloqueo".