Cataluña

Pere Barrios lanza una patronal de pymes y autónomos apolítica y ultraliberal

  • Aspira a conseguir hasta 90.000 afiliados para ser representativa
Pere Barrios en la presentación de Patronal Catalana. Foto: Luis Moreno.

El empresario independentista Pere Barrios, que optó sin éxito a la presidencia de Pimec hace tres meses con una candidatura apoyada por la ANC, ha decidido aparcar sus orientaciones políticas y lanzar una nueva patronal para pymes y autónomos apolítica y ultraliberal, con propuestas como abaratar un 50% el despido o limitar derechos sindicales.

La denominada Patronal Catalana aspira a llegar a 90.000 afiliados para conseguir el mínimo del 15% de la red empresarial para ser "representativa legalmente" según el Estatuto de los Trabajadores.

"Hay 300.000 autónomos descontentos en Cataluña, solo con que convenzamos a uno de cada tres es posible", ha indicado Barrios. Con todo, sostiene que con 5.000 adhesiones ya tendrían más socios individuales que la patronal catalana Foment del Teball y estarían al nivel de Pimec.

Desde este jueves, los interesados pueden sumarse a la patronal a través de su web de manera gratuita durante el primer año, mientras que posteriormente el precio será de 20 euros anuales para las empresas (más un euro por cada asalariado que tengan) y de cinco euros anuales para los autónomos.

Barrios ha expresado que la idea de fundar una patronal surgió porque se dieron cuenta que "nadie defendía la libre empresa ni la libertad del empresario", por lo que se decidió crear una nueva patronal "revolucionaria, disruptiva, libre y sin miedo a traspasar líneas rojas".

Empresarios en activo

Actualmente son 18 impulsores voluntarios en la organización y todos ellos son empresarios en activo, según Barrios, por lo que viven "el día a día de la empresa con sus barreras a la flexibilidad, modernización y contratación".

El presidente ha enfatizado que los empresarios cada vez tienen menos capacidad de organización en sus empresas y que están en aumento las normas que dificultan la actividad, como las de "registros horarios, protección de datos y registros salariales", entre otros aspectos.

Propuestas

Algunos de los objetivos concretos que presenta son: reducir el coste de despido hasta un 50% o "incluso hasta un 0% sin prejuicio para los trabajadores, por ejemplo a cambio de prestación de desempleo durante más tiempo", acabar con la rigidez laboral a la hora de renovar las plantillas o crear una nueva tarifa de autónomos que incluya la opción de media jornada y autónomo digital.

También propone conseguir contratación gratuita para el personal de startups, crear nuevas fórmulas fiscales, introducir categorías profesionales como la de aprendiz senior o reducir los costes a empresas durante su crecimiento porque "la empresas y autónomos son los creadores de riqueza y no se puede legislar en contra".

Otra dificultad actual para las compañías que tratará de solventar es la "dificultad de incorporar nuevo talento", para lo que será esencial trabajar junto con las universidades para impedir que éste se vaya fuera.

Con esto, ha reclamado "decir basta a los abusos sindicales que se traducen en castas laborales y que perjudican gravemente a las empresas", acabar con los privilegios de los funcionarios e introducir la jornada de seis horas reduciendo el salario en menor proporción gracias a ayudas públicas por el aumento de puestos de trabajo.

Futuro pesimista

Sobre las perspectivas de futuro tras la pandemia, Barrios ha augurado una subida desmesurada de la inflación, una acumulación de concursos de acreedores y una brecha en el sistema de pensiones que "deberán venir precedidos por cambios profundos en el mercado laboral".

Barrios ha asegurado que ha dejado a un lado su perfil independentista para dirigir la entidad, a diferencia de cuando lideraba la candidatura ligada a la ANC para dirigir Pimec en las elecciones de febrero pasado, y ha asegurado que la nueva patronal "es libre sin vinculaciones con ninguna entidad política" para poder englobar a todas las empresas.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

otro chiringuito
A Favor
En Contra

Otro chiringuito como la Ceoe o Cepyme la famosa ceoe cuesta 40 millones de euros anuales a los contribuyentes ..

Puntuación 2
#1
Xerach
A Favor
En Contra

Que este tío diga que va a ser apolítica es menos creíble que oír a un político de cualquier rincón de España hablar de forma pragmática sobre cualquier problema.

Puntuación 3
#2