
Los alojamientos de Barcelona tienen unas perspectivas cada vez más bajas respecto al Mobile World Congress (MWC) 2021 conforme van decayendo expositores presenciales, el último Samsung, el mayor fabricante mundial de móviles, que anunció este martes que su participación será virtual.
La GSMA auguraba hace semanas que el formato híbrido del congreso de este año atraería a unas 50.000 personas a Barcelona entre el 28 de junio y el 1 de julio, pero fuentes de los alojamientos de la ciudad han indicado a elEconomista que en el mejor de los casos esperan 10.000, y la mayoría público local, lo que todavía reduce más las necesidades de pernoctación.
Estos cálculos suponen situar los niveles de asistencia de la edición de 2021 en menos de una décima parte respecto a la última que se celebró en la capital catalana, en 2019, que atrajo a un récord de 109.000 participantes. Si en aquella ocasión los hoteles, apartamentos y viviendas turísticas de Barcelona y poblaciones del entorno colgaron e cartel de completo y a precios de temporada alta pese a ser el mes de febrero, con reservas realizadas con meses de antelación -en algunos casos incluso de un año para el siguiente-, en esta ocasión la situación es muy distinta.
Este lunes había 147 hoteles abiertos en Barcelona, el 33,5% del total de establecimientos de la ciudad, según los datos del Gremio de Hoteles, ya que la mayoría siguen cerrados por la pandemia, que ha borrado el turismo urbano tanto de ocio como de negocios.
Hay una parte que prevén volver a abrir sus puertas para el verano, con el MWC como pistoletazo de salida, pero ante la cita más que descafeinada de este año, hay algunos que seguirán cerrados y esperarán a más adelante.
Reservas a última hora
La propia organización del congreso se está tomando su tiempo dado el proceso incipiente de desescalada de la tercera ola de la pandemia y reapertura de los viajes internacionales, que hacen que todavía sean escasas las conexiones aéreas disponibles, y la operativa de la GSMA para poner en marcha el proceso oficial de reservas de alojamiento no se prevé hasta principios de junio, si bien ya está funcionando el servicio de asesoramiento para preparar el viaje y cumplir con todos los requisitos de seguridad y prevención vigentes.
En este contexto, los precios del alojamiento también quedarán muy por debajo de los de la edición de 2019, pese a que el Mobile se celebrará a finales de junio en vez de en febrero como era tradicional -y como la GSMA pretende que vuelva a ser en 2022-. Actualmente, los precios hoteleros en Barcelona son hasta un 60% inferiores a los que había por las mismas fechas antes de la pandemia, y para las fechas del congreso se prevén tarifas de temporada media.
Los apartamentos trabajan con las mismas previsiones de tarifas, en nivel de temporada media o media-alta, y tampoco han recibido hasta el momento peticiones de reservas para las fechas en que tendrá lugar el MWC, según Apartur, que pronostica que llegarán a última hora y en un volumen modesto. "No se espera un gran movimiento", indican desde la entidad a este diario.
Bajas de grandes expositores
La baja presencial de Samsung para el Mobile World Congress 2021 se suma a la lista que inició Ericsson en marzo y que se ha ido engrosando con otras grandes marcas como Sony, Nokia, Oracle, Facebook, Cisco, British Telecom, LG, Intel y Google.
Estas ausencias desincentivan la asistencia de otros participantes y suponen por si mismas la pérdida de impacto económico local, ya que solo el montaje y desmontaje de sus instalaciones suponía el desplazamiento de cientos de operarios foráneos.
Relacionados
- El impacto económico del Mobile World Congress menguará al 20% este año: dejará entre 100 y 200 millones en Barcelona
- El Gobierno levanta las restricciones para viajar a los asistentes al Mobile World Congress
- Google e Intel, tampoco: continúan las bajas para el Mobile World Congress de Barcelona
- El Mobile contrata a Quirónprevención y ofrecerá seguro médico a los asistentes internacionales