Cataluña

Barcelona vuelve a estrenar hoteles para la postpandemia

  • Una de las próximas aperturas fue la primera licencia otorgada tras la moratoria local iniciada en 2015
Salón del nuevo Hotel Intercontinental de Barcelona. EE

Barcelona está huérfana de turistas desde hace más de un año por la pandemia, pero varias marcas están tomando posiciones para cuando regresen. En lo que va de año se han estrenado algunos pequeños proyectos en la ciudad y localidades limítrofes, y este verano llegarán varios proyectos de envergadura que confían en la recuperación de la movilidad nacional e internacional.

Según datos del Gremio de Hoteles de Barcelona, los establecimientos de la capital catalana han perdido en los últimos 15 meses el 95% de su facturación, lo que supone unos 2.100 millones de euros. En la capital catalana todos los hoteles tuvieron que cerrar cuando la pandemia obligó al mundo a detenerse. Del total, solo el 30% ha abierto, estando siete de cada 10 hoteles cerrados, lo que se traduce en que el 90% de los trabajadores todavía estén en situación de Erte.

La situación es poco menos que catastrófica. El año pasado, la inversión en el sector hotelero se detuvo y no hubo apenas operaciones de contraventa. Según un informe de Colliers International, la inversión hotelera en Barcelona cayó desde los 246 millones en 2019 hasta los 151 millones en 2020.

El año 2021 es incierto. Desde el Gremio de Hoteles de Barcelona no se atreven a predecir si la temporada estival de este año será mejor que la de 2020, pero hay varias propuestas dispuestas a comprobar si es cierto que la suerte favorece a los valientes. Entre los estrenos está el primer hotel de la marca Hampton by Hilton de Barcelona, un proyecto de Panoram Hotel Management y el grupo holandés Borealis Hotel Group. Será la segunda apertura de la marca en España en los últimos 12 meses y se situará en L'Hospitalet de Llobregat, en la Plaza de Europa, junto al recinto de Fira de Barcelona.

Sin fecha de apertura anunciada, aunque desde la compañía prometen que será "este próximo verano", la construcción del establecimiento, que será de obra nueva, supondrá una inversión de 40 millones de euros y la creación de 40 nuevos empleos en la región para mantener las 241 habitaciones que repartirá entre sus 11 plantas de altura.

También junto a Fira de Barcelona, pero esta vez en Montjuïc, IHG Hotels & Resorts abrirá un nuevo hotel bajo su marca InterContinental, una propuesta de lujo que dispondrá de 273 habitaciones y una Suite Presidencial de 180 metros cuadrados, además de un spa de 1.200 metros cuadrados y 3.000 metros cuadrados más dedicados al turismo de negocios, en la ubicación que antes ocupaba el Crowne Plaza. Fuentes de la operación reconocen que la inversión será de 14 millones de euros. Será el primer hotel InterContinental que abrirá en Barcelona y se sumará al de Madrid como los dos únicos bajo esta enseña en España.

Estos han sido quizá los anuncios más llamativos, aunque no serán las únicas nuevas aperturas en la ciudad condal y Cataluña. La cadena Sercotel Hotel Group también admitió a principios de abril que abriría este año un nuevo establecimiento bajo su marca Secrotel Hotels en Cornellà de Llobregat, una localidad cercana a Barcelona. Con 78 habitaciones, este hotel, que antes pertenecía al popular grupo NH Hotels, abrió sus puertas el pasado día 8 de abril.

Otra apuesta es la de Sonder, una compañía estadounidense que apostó fuertemente por Barcelona al abrir el 1 de abril tres nuevos minihoteles en la ciudad: Le Palacete, un establecimiento construido en 2021 en el barrio de Gracia; La Casa del Sol, también en Gracia; y el Vasanta Hotel Boutique, en la calle Caspe junto a Paseo de Gracia. Con un modelo de negocio basado en la tecnología, Sonder llega por primera vez a Cataluña tras desembarcar en Madrid y en las principales ciudades europeas, como Londres, Roma o Dublín.

Estos son solo algunos ejemplos, aunque habrá varias aperturas más, como el UMA House Pau Claris, un nuevo hostal en el centro de Barcelona tras una inversión de 200.000 euros, o el Leonardo Royal Hotel Barcelona Fira, el primer establecimiento que fue aprobado en la capital catalana tras seis años de moratoria para el sector turístico, un hotel de 11 plantas y 204 habitaciones.

A las nuevas incorporaciones, que probablemente crecerán durante los próximos meses, también hay que sumar las reaperturas de los hoteles que ven, gracias a la vacunación y la reducción de casos de coronavirus, la oportunidad de aspirar a atraer tanto a viajeros locales como a internacionales. El Hotel Neri, por ejemplo, uno de los establecimientos más conocidos de la ciudad, abrió para Sant Jordi tras el parón obligado por el Covid-19.

¿Cruceros en junio?

Los cruceros internacionales son otra de las principales fuentes de ingresos para el sector turístico, especialmente en Barcelona gracias a la capacidad de su puerto. El anuncio de Costa Cruceros sobre su voluntad de volver a operar en mayo en Italia y volver a Barcelona a partir del mes de junio aportó cierta esperanza. Parados desde que llegó el virus, Cataluña y España no ha recibido cruceros internacionales desde hace 15 meses.

Según cuenta Alfredo Serrano, director de CLIA España, desde la organización confían en la vuelta de los cruceros internacionales a finales de junio. Serrano defiende que los puertos españoles, como el de Barcelona "están preparados para recibir embarcaciones internacionales". De hecho, dice, "el Puerto de Barcelona está recibiendo ferris que transportan pasajeros que vienen desde otras zonas del país como Baleares".

Cabe recordar, según explica el mismo Serrano, que la prohibición es a nivel internacional. Esto permite que comunidades como Canarias hayan tenido cruceros entre sus puertos desde el pasado noviembre: "Más de 80.000 personas han navegado por nuestras aguas en cruceros nacionales, pero se siguen sin admitir los internacionales".

Serrano detalla que las compañías están preparadas y cuentan, como también el Puerto de Barcelona, con medidas de seguridad que se han demostrado efectivas. "Nosotros conocemos la experiencia en otros países. Casi medio millón de personas se han ido de crucero en países como Italia, Grecia, Alemania... Se ha avanzado en el resto de países con unas pautas muy seguras", expone.

"Tenemos unas directrices muy claras desde la Comisión Europea que ya el verano pasado se pusieron para una reactivación segura de los cruceros. En otros países se han llevado a cabo pero aquí, no", añade.

Según admite Serrano, es pronto para asegurar si los cruceros internacionales volverán a principios de este verano, pero confirma que "trabajamos con el Gobierno para que eso suceda. Nos consta que desde Cataluña también se está trabajando con el Ejecutivo y con la Generalitat, que también debe decir la suya. Les hemos dado toda la información de protocolos de cada compañía".

Más información en la revista Catalunya

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments