Cataluña

El 'Mobile' confirma su edición presencial en 12 semanas

  • Las bajas de grandes empresas no disuade al organizador de la feria
El consejero delegado de GSMA, John Hoffman. Foto: Luis Moreno

El consejero delegado de GSMA, John Hoffman, despejó este jueves cualquier duda acerca de la celebración del Mobile World Congress de Barcelona 2021 para confirmar que el evento sigue adelante, pese a que no cesa el goteo de grandes compañías que decide no participar físicamente por la pandemia de la Covid-19.

Hasta ahora han trascendido las bajas de una decena de multinacionales como Ericsson, Sony, Nokia, Facebook, Oracle, British Telecom, Cisco, Google, Intel y, esta semana, LG, al decidir abandonar el negocio de los teléfonos móviles tras años de pérdidas.

Estas ausencias suponen un gran vacío no solo en contactos de negocios, sino en metros cuadrados, ya que este año no tendrán stand seis de los diez principales expositores de la edición 2019 del MWC, la última que se celebró.

"Nos vemos en doce semanas en el Mobile", asegura en un escrito el máximo responsable de la patronal de las telecomunicaciones GSMA, organizadora del MWC, que tuvo que cancelar la edición de 2020 por la crisis del coronavirus y aplazar hasta finales de junio la cita de este año.

Hoffman reconoce que el último año ha sido "disruptivo", pero se muestra esperanzado sobre el futuro y, en particular, sobre la próxima edición del MWC21, que se celebrará bajo el lema Connected Impact (Impacto Conectado) del 28 de junio al 1 de julio en el recinto ferial de Gran Vía. según informa la agencia Efe.

Hoffman señala que "no todo el mundo podrá asistir en persona" al congreso "y eso está bien", ya que el MWC, explica, complementará el evento físico con un programa virtual que permitirá participar y seguir contenido de la feria desde la distancia.

Con todo, el objetivo de la GSMA es atraer a unos 50.000 participantes presenciales, y por ello ha ido anunciando medidas reforzadas de seguridad sanitaria en el evento, así como incentivos como seguro médico de contingencias gratuito para los asistentes internacionales, y levantamiento de restricciones para acudir a Barcelona para los congresistas de fuera de la UE, que podrán eludir el veto a la movilidad por considerarse de la categoría "trabajadores altamente cualificados". La excepción serán los ciudadanos de países considerados de alto riesgo.

Precedente en Shanghai

En una carta dirigida a la prensa este viernes, Hoffman explica que, cuando decidieron volver a vivir un evento presencial en el MWC Shanghai de febrero, "muchos dudaron de nosotros. A veces, dudamos de nosotros mismos. Pero sabía que teníamos que seguir adelante, ofrecer una experiencia única y segura, y eso es lo que hicimos".

En el texto, apunta que se realizaron tests a todos los asistentes y no hubo casos confirmados de Covid antes, durante o después del evento.

"Sí, fue diferente a otros años, y sigo decepcionado por no haber podido estar allí en persona, pero las palabras de agradecimiento y aliento que recibimos hicieron que todo el esfuerzo valiera la pena. Aún más importante fue la experiencia que adquirimos priorizando la salud y la seguridad por encima de todo lo demás, y esto ha guiado nuestra planificación para Barcelona", expone.

"Sí, las circunstancias en ambas ciudades son muy diferentes, pero los principios son los mismos. Construir relaciones sólidas con todas las partes implicadas, ser ágiles para cambiar cuando sea necesario y planificar para lo inesperado", remacha.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky