Cataluña

Aragonès acumula errores en una gestión improvisada de la pandemia

  • Cataluña vive en el desconcierto por la hostilidad entre los socios de un gobierno de transición
  • PSC urge a asignar el superávit de 891 millones a ayudas directas a los sectores afectados
El vicepresidente en funciones de presidente, Pere Aragonès. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

El rechazo a la independencia de Cataluña se ha disparado hasta rozar el 50% de los catalanes, según el último barómetro del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat publicado este viernes, y se ha distanciado cinco puntos de los independentistas.

A solo tres meses de la celebración de las elecciones catalanas, el apoyo a los secesionistas muestra una tendencia a la baja para acercarse a los niveles que las encuestas le otorgaban en 2015.

La pujanza del no a la independencia coincide con un gobierno en transición que, después de la inhabilitación del ahora expresidente Quim Torra, lidera en funciones el vicepresidente de Economía, el republicano Pere Aragonès, con una gestión de la segunda ola de la pandemia repleta de errores e improvisaciones.

Un vicepresidente que todo apunta a que será candidato de ERC a la Presidencia de la Generalitat en las elecciones catalanas previstas para el 14 de febrero, después de que no se hayan presentado más candidaturas a las primarias del partido, para las que ha obtenido 2.343 avales válidos, todo un récord en la historia de ERC.

Pero su actuación en las últimas semanas ha generado la indignación de los sectores económicos más afectados por la crisis económica debido a un control de la pandemia con estrictas restricciones de la actividad, ayudas económicas insuficientes o inexistentes y, además, por un desconcierto generado en la ciudadanía, acrecentado con el último plan para la desescalada que mantendrá las limitaciones a la movilidad y la sociabilidad hasta el próximo 4 de enero.

Se ha evidenciado también públicamente la hostilidad y confrontación existente entre los socios de gobierno ERC y JuntsxCat y un cúmulo de errores en los departamentos del Ejecutivo estrechamente ligados con la gestión de la pandemia, en manos de los republicanos, como son Salud y Trabajo.

Conflictos en el Parlament

Unas desavenencias que ya se vieron durante la presidencia de Quim Torra con acusaciones veladas de los republicanos a su gestión de la crisis sanitaria y económica y que ahora los neoconvergentes se han ocupado de escenificar en contra de Aragonès, vicepresidente en funciones de presidente.

El pasado miércoles, el pleno del Parlamento catalán fue el escenario de una disputa entre ERC y JuntsxCat por la filtración a los medios de comunicación de un borrador del plan de la desescalada que elaboraba Salud, con acusaciones cruzadas entre ambas formaciones.

Ello después de que la última partida de recursos para autónomas fracasara rotundamente por la limitación de las ayudas y el sistema informático para acceder a las mismas. Una gestión que acabó con el cese de toda la cúpula del departamento de Trabajo, a excepción de su consejero, Chakir El Homrani.

El desgobierno es tal que se ha requerido una moción del PSC -con los votos de la oposición, y los de la CUP- para instar al Govern a movilizar de manera urgente los recursos públicos existentes que, a 30 de septiembre, daban un superávit de 891 millones, para destinarlos a ayudas directas para sectores afectados por el Covid. Además de pedir al Govern diálogo "continuo" con los sectores económicos para favorecer todas las medidas compensatorias posibles para contrarrestar las medidas restrictivas decretadas para controlar la pandemia.

Confusiones y desaciertos

Las última semanas, en plena segunda ola de la pandemia, las contradicciones entre representantes de las diversas áreas del Ejecutivo han acrecentado la indignación de la ciudadanía.

Teletrabajo. En estado de alarma, Trabajo aseguró que el teletrabajo era una medida obligatoria y sancionada, mientras Presidencia decía que no tenía competencias.

Autónomos. La plataforma digital ideada para solicitar las ayudas a autónomos se colapsó en pocas horas y se agotó en 48 horas.

Cultura. A pocas horas de la entrada en vigor de un paquete de ayudas para los profesionales de la cultura, el 'Govern' anunció que lo paralizaba sin nueva fecha.

Toque de queda. Los horarios del toque de queda y de apertura de bares han sido diversos a medida que se sucedían las declaraciones públicas de varios 'consellers'.

Fin de semana. La restricción a la movilidad el fin de semana se conoció antes de que se aprobara.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky