Cataluña

Los taxistas de Barcelona piden una moratoria de un año en los créditos para pagar las licencias

  • Reclaman también reducir del 75% al 50% la caída de ingresos necesaria para acogerse al cese de actividad
  • Protagonizan una marcha lenta por la ciudad y anuncian más movilizaciones
Marcha lenta de taxis en Barcelona para pedir ayudas directas. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

El sector del taxi ha vuelto a ocupar las calles de Barcelona. En esta ocasión para reclamar un plan de ayudas directas para paliar el impacto de la crisis del Covid-19, ante la caída drástica del negocio.

La falta de turistas y el descenso de la movilidad en la capital catalana están provocando un descenso considerable del número de las carreras que realizaban, a lo que se ha añadido el toque de queda entre las 22:00 horas y las 06:00 que el domingo entró en vigor en toda Cataluña.

El sector reclama al Gobierno ayudas directas y reducir del 75% al 50% la caída de ingresos necesaria para acogerse al cese de actividad, además de moratorias de como mínimo un año "para parar los pies a los bancos", en lugar de más préstamos, para los taxistas que no puedan saldar las cuotas de los créditos firmados para pagar las licencias.

Con estas reivindicaciones, unos 720 taxis -según cifras de la Guardia Urbana de Barcelona- han realizado este mediodía una marcha lenta por las calles de la capital catalana, para posteriormente dirigirse a pie a la Delegación del Gobierno en Cataluña. Está prevista una reunión con la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, para primera hora de esta tarde, según informa Europa Press.

El portavoz de Elite Taxi, Tito Álvarez, ha explicado que prevén repetir la movilización cada día de forma indefinida, que "a partir de la semana que viene se intensificarán y apuntaremos al resto de administraciones que tienen responsabilidades sobre nuestro sector en el AMB, y que llevan meses mirando hacia otro lado y no estando a la altura de las circunstancias que la situación merece", ha advertido.

"Pedimos ayudas directas al sector del taxi, han inyectado dinero a los Ayuntamientos para que ayuden al transporte público, pero al taxi nada", ha añadido, y ha reclamado que se le den competencias al Instituto Metropolitano del Taxi para que pueda regular la oferta.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments