Cataluña

Canadell insta a Colau a adelantar 20 millones de la tasa turística para la promoción internacional de Barcelona

  • Reclama una acción conjunta con la Generalitat para recuperar la actividad en el sector
  • Propone medidas para la digitalización del sector con el uso de la Inteligencia Artificial y el Big Data
  • Pide más ayudas para el sector de la hostelería hasta un total de 333 millones
El presidente de la Cambra de Comerç, Joan Canadell, en una imagen de archivo. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

El presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Joan Canadell, ha pedido a la alcaldesa Ada Colau que destine 20 millones de la prevista recaudación de la tasa turística para una campaña de promoción internacional que permita recuperar la actividad de la ciudad, una de las más castigadas por la escasez de viajeros.

Según Canadell, la actual situación exige que se deje a un lado el "debate estéril" sobre la capacidad y el modelo turístico de la capital catalana, porque "hay necesidad de turismo" porque los datos sobre las expectativas empresariales para los próximos meses evidencian que la provincia y Barcelona ciudad lideran los pronósticos más negativos.

El presidente de la institución cameral sugiere que, a través del Consorci Turisme de Barcelona -entidad de la que forman parte el Ayuntamiento, la propia Cambra y la Fundació Barcelona Promoció- se lance una campaña de promoción y se fomente la digitalización del sector turístico mediante nuevas herramientas de Inteligencia Artificial y Big Data para atraer al visitante, una vez la situación sanitaria lo permita.

"Emplazamos al Ayuntamiento, y también a la Generalitat" a destinar 20 millones de la futura recaudación de la tasa turística para poner en práctica las acciones necesarias para que los turistas vuelvan a Barcelona" y se retomen todos los negocios vinculados con el sector. "Y se es necesario, el Ayuntamiento debería endeudarse para financiar el coste de esta estrategia que posteriormente podría compensar con los ingresos de la tasa turística que generarán los futuros visitantes", ha manifestado Canadell, en una rueda de prensa para presentar el balance de la economía catalana en el tercer trimestre de este año.

Canadell ha apuntado también a que el plan de promoción de diseñe de manera que pueda optar a los fondos europeos para la recuperación, como una opción más para su financiación, aunque sea a posteriori.

Ayudas a la hostelería

Sobre la actual situación de la hostelería en Cataluña, por el cierre obligado durante quince días de todos los establecimientos, desde la Cambra se reitera que las ayudas de 40 millones aprobadas por el Govern para paliar las pérdidas que sufrirá el sector, son "insuficientes".

Según los cálculos del servicio de estudios de la Cambra, la Generalitat debería otorgar en ayudas directas unos 333 millones de euros, de los cuales, unos 100 corresponderían al impacto económico por la caída del consumo -cifrada en 366 millones- y por el descenso de la facturación -que calcula en otros 539 millones-. Los 233 millones restantes corresponderían a la necesaria cobertura de una parte o la totalidad de los costes del sector en alquileres, impuestos y expedientes de regulación de empleo que los expertos de la Cambra han calculado que se elevan a casi 130 millones.

Malas perspectivas

La Cambra ha presentado hoy el informe de la economía catalana durante el tercer trimestre del año y sus perspectivas anuales que ha revisado a la baja. En concreto, prevé una caída del 12,7% del PIB este año -el peor de los escenarios, puesto que su última previsión situaban el descenso entorno al 10%-, como consecuencia de la segunda ola de la crisis sanitaria, mientras que calcula que la economía crecerá en 2021 un 6,7%, todavía casi 7 puntos por debajo de los niveles de generación de riqueza registrados en 2019.

Los aspectos que más notan el impacto del coronavirus son el consumo privado, que se prevé caiga un -11% en el 2020, la formación bruta de capital (- 17,3%), las exportaciones (-21,6%), las importaciones (-16,5%) y la tasa de paro, que prevé se sitúe en el 17,5%.

De cara a 2021, cree que el paro se reducirá hasta el 13,6% y que el consumo privado aumentará un 6,2%, mientras que la formación bruta de capital crecería un 8,3%, las exportaciones lo harían en un 16,6% y las importaciones, en un 14,2%.

El indicador de confianza empresarial había detectado un inicio de recuperación en el cuarto trimestre del año, tras la caída histórica del segundo y la estabilidad del tercero, pero este debe relativizarse ya que obedece a una encuesta anterior al último brote de coronavirus.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Cansado
A Favor
En Contra

pero estos HDLGP de golpistas no son los que boicoteaban a los turistas en Barcelona, llegando incluso a parar un bus turístico, con turistas y rajarle las ruedas, pero que gentuza.

Puntuación 2
#1