Cataluña

El comercio y la restauración de Barcelona presionan a Díaz para prolongar los Erte

  • Reprochan al Gobierno que quiera dejarlos fuera y advierten que están al borde del cierre
  • Las patronales del sector advierten de la desaparición de más de la mitad de las empresas
Un establecimiento comercial, en Barcelona. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

El sector del comercio y la restauración de Barcelona han aprovechado la visita a la ciudad de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz para advertir públicamente al Gobierno de los riesgos de no prolongar los Erte, como mínimo, hasta enero de 2021.

En sendos comunicados, el Gremi de Restauración de Barcelona y la asociación de comerciantes Comertia han alertado del cierre masivo de negocios en ambos sectores si no cuentan con la renovación de los expedientes laborales y se mantienen las condiciones, porque remarcan que la actividad económica no se ha podido recuperar al cien por cien, con caídas del 60%.

Sus peticiones coinciden con la visita a Barcelona de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha inaugurado la Jornada Mirando a Europa, organizada por Foment del Treball, y en la que ha asegurado, sin poca concreción, que el deseo del Gobierno es mantener vigentes los Erte.

No obstante, los restauradores han mostrado su preocupación porque aseguran que, tras una primera semana de negociación, "el ejecutivo de Pedro Sánchez se muestra intransigente y mantiene la postura inicial de limitar la continuidad de los expedientes a unos pocos sectores como los hoteles y las compañías aéreas". En este sentido, han pedido el amparo del gobierno municipal y han solicitado a la alcaldesa, Ada Colau, y al primer teniente de alcaldía, Jaume Collboni, que acompañen a la ministra Díaz "a pasear por el centro, por las calles de Ciutat Vella, Eixample y Gràcia, especialmente: encontrarán negocios que funcionan a medio gas, que apenas cubren gastos y para los que el fin de los ERTE supondría el golpe definitivo", asegura el director del gremio Roger Pallarols.

La entidad considera que el gobierno municipal debe ponerse al frente de la defensa de los intereses de las miles de familias que conforman la restauración barcelonesa. No nos podemos permitir dejar caer un sector económico tan importante", apunta Pallarols.

En la misma línea, desde Comertia se manifiesta que el planteamiento del Gobierno de proteger únicamente a hoteles, aviación, cruceros y teatro, ha puesto en situación de "jaque mate" al comercio y la restauración, que alertan de que esta noticia es la "crónica de la muerte de al menos el 50% de las empresas y la destrucción de miles de puestos de trabajo antes de acabar el año".

El 88% de empresas de Comertia tuvo que cerrar sus puertas con la pandemia, según el comunicado, asumiendo costes de estructura con 0 ingresos y desde el mes de junio, comercio y restauración están vendiendo entre un 30 y un 40% por debajo del año anterior.

"Si tenemos en cuenta que el sector comercio y la restauración suman un 18% del PIB y captan el 18% del empleo, la pérdida del 50% de este tejido empresarial supone una amenaza real para la economía del país", destacan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky