
Foment del Treball ha defendido situar el sector de la salud como "apuesta estratégica de país" para el acceso a los fondos europeos.
La patronal considera que las empresas de las ciencias de la vida y las industrias de la salud serán claves para la reconstrucción económica y social, y la reindustrialización y reconversión de empresas para configurar un nuevo modelo de economía productiva competitivo y de atracción y reconversión empresarial y local.
Pone en valor, además, que este sector contribuye a la mejora de la salud y al bienestar de las personas -el principal activo de un país- y, por lo tanto, contribuye a la cohesión social. Asimismo, destaca que tiene un potencial de demanda creciente y sostenible y a la vez pone de relieve la necesaria compatibilidad de la economía productiva con la economía social.
De ahí que desde la patronal se considere necesario que haya consenso entre los agentes sociales, los gobiernos y el mundo local para impulsar proyectos de partenariado empresarial competitivos desde este sector para que tenda acceso a los fondos europeos.
La organización empresarial constata que las firmas que desarrollan sus proyectos empresariales en la economía de la salud ya configuran el tercer sector más importante en Cataluña en cuanto a peso económico (8,4% VAB) y el segundo sector más importante en la generación de ocupación (10,1% de los ocupados). Absorbe más el 5,2% de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Cataluña, el 7,8% de la inversión catalana al extranjero y el 8,1% de la exportación catalanas de bienes. Y, además, es el segundo sector que más gastada destina a innovación tecnológica.