Cataluña

Una 'Diada' deslucida por el Covid y con el independentismo fracturado

  • La protesta reivindicativa se hará con concentraciones ante sedes del Estado
Concentración de ciudadanos en la plaza de España, de Barcelona, en septiembre de 2019, con motivo de la celebración de la ‘Diada’. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

La presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, ha anunciado una "movilización presencial muy descentralizada" repartida por Cataluña para celebrar la Diada el 11 de Septiembre, la cita anual del independentismo, que este año vendrá marcada por la pandemia de coronavirus.

La reivindicación separatista, que organizan conjuntamente ANCy Òmnium Cultural, se prevé deslucida, si se compara con convocatorias de años anteriores. Primero por el Covid-19 como imperativo legal, pero también por un escenario político lleno de incertidumbres -en unas semanas el presidente Quim Torra probablemente será inhabilitado por el Tribunal Supremo- y con los partidos soberanistas a la greña. Ni JuntsxCat se entiende con ERC, a pesar de ser socios del Govern, ni tampoco con la formación en la que puso sus cimientos, el PDeCAT.

La riña entre estos dos últimos partidos es tal que obligó el pasado jueves a que el president Torra anunciara la remodelación del Ejecutivo catalán con el nombramiento de tres consejeros, lo que le permitió apartar del Govern a la consejera de Empresa y Conocimiento, Àngels Chacón, el único miembro que aún milita en el PDeCAT.

Desde la ANC, no sin ser ajenos a las consecuencias de los cambios gubernativos, se intenta dejarlos al margen y recuperar la presión política que venían ejerciendo a las formaciones soberanistas para que no cesen en el empeño de alcanzar la independencia de Cataluña.

Por ello, las movilizaciones que se han organizado por todo el territorio catalán reivindicarán la independencia como único medio para disponer de todas las herramientas necesarias para salir de esta crisis económica con garantías y para construir un futuro mejor. "Nos encontramos en un contexto de emergencia social y económica. Es necesario que nos movilicemos para expresar que la independencia es el único instrumento para poder salir de la crisis actual con garantías", recordaba recientemente Adrià Alsina, coordinador de la Comisión de Comunicación de la Assemblea.

Para ejemplificar su rechazo, las concentraciones se realizarán ante diferentes edificios de la administración española, "para recordar dónde está el poder que aspiramos a reemplazar para ejercerlo en beneficio de la ciudadanía de Cataluña". Así, las intervenciones de los dirigentes de las entidades soberanistas Assamblea Nacional Catalana (ANC) Elisenda Paluzie, y de Òmnium Cultural, Marcel Maurí, tendrán lugar en el acto central convocado en la plaza Letamendi de Barcelona, donde está la sede central de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

"No queremos que esta Diada sea multitudinaria. El objetivo no es que sea multitudinaria ni que haya aglomeraciones; al contrario. Pero sí queremos defender el derecho de manifestación y expresión política y dar un mensaje político el 11 de septiembre", concretaba Paluzie durante la presentación de los actos.

La presidenta de la ANC -reelegida en el cargo el pasado mes de junio- ha expresado en más de una ocasión y ha reprochado a los partidos independentistas su apuesta por la mesa de diálogo entre el Estado y la Generalitat y ha pedido que dejen de alimentar expectativas de diálogo que solo generan frustración: "No llevará a ningún sitio".

Con vistas al mundo

Para la convocatoria de este año, las entidades soberanistas quieren que el 11 de Septiembre se convierta en la movilización adaptada al Covid-19 más grande de Europa, manteniendo su histórica reivindicación de internacionalizar la independencia de Cataluña y, a su entender, denunciar la represión política española contra el pueblo de Cataluña.

En este sentido, ha puesto en marcha, impulsada por las Asambleas Exteriores de la Asamblea Nacional Catalana, la #CatalanWeek del 29 de agosto al 13 de septiembre, que incluirá actos tanto presenciales como virtuales.

En este sentido, y a pesar del actual escenario político y sanitario, las representaciones de la ANC en países como México, Bélgica, Inglaterra, Luxemburgo, Estados Unidos, Portugal y Alemania entre otros, organizarán más de veinte actos repartidos en dos semanas.

Manifestaciones estáticas

El próximo viernes, 11 de septiembre, habrá unas 107 concentraciones presenciales en toda Cataluña, que tendrán un aforo limitado en función del espacio y como máximo reunirán a 500 personas, cada una de ellas con cuatro metros cuadrados de distancia. Serán concentraciones estáticas con dos metros de distancia entre las personas, se repartirá gel hidroalcóholico, la mascarilla será obligatoria, las pancartas y carteles serán de uso individual y no se podrán compartir, no se podrá comer durante el acto, e incluso en algunos casos se tomará la temperatura de los participantes, aunque se ha aconsejado que lo hagan antes de salir de casa.

Además de estas concentraciones presenciales, la ANC llama a la ciudadanía a salir a los balcones a las 17.14 horas -la hora en la que se celebraba habitualmente la manifestación de la Diada- para "hacer una acción colectiva". La entidad prevé una asistencia máxima en el conjunto de Cataluña de 48.000 personas, 10.000 de ellas en Barcelona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky