La Guardia Urbana de Barcelona ha cifrado en unos 600.000 los asistentes a la manifestación de la ANC por la Diada este miércoles por la tarde. Se trata de la cifra más baja registrada por la policía local barcelonesa, dependiente de Ada Colau, desde 2012, año en que oficiosamente arrancó el procés indepentista.
Según las cifras de la Guardia Urbana, desde 2012 la manifestación nunca había bajado de un millón de asistentes, excepto en 2016, cuando se registraron 875.000 personas, lejos de las 600.000 de este miércoles.
Al voltant de sis-centes mil persones han participat en la manifestació de la #Diada2019. #11s2019 #GuàrdiaUrbana
— Guàrdia Urbana Barcelona (@barcelona_GUB) September 11, 2019
La Delegación de Gobierno, por su parte, siempre presentó cifras menores, siendo precisamente 2012 el techo con 600.000 manifestantes y 2017 el suelo con 350.000. En 2018, ya con el PSOE en el poder, la representación del Ejecutivo central en Cataluña no publicó registro.
La ANC había informado a mediodía de que la cifra de inscritos era de 450.000. Hay que tener en cuenta que en esta ocasión la manifestación ha llegado con los distintos actores independentistas más divididos que nunca por las diferentes estrategias de JxCat y ERC y los recientes reproches de la propia ANC a ambos partidos.
Poco antes de conocerse la cifra de la Guardia Urbana, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha afirmado que la manifestación de este año ha sido un éxito y ha asegurado que la independencia estará a partir de ahora "en el centro de la acción política", recoge Europa Press.
"Hoy somos miles manifestándonos por un lema muy sencillo: Objetivo, independencia. Y esto es el reto y esto es lo que haremos. Hoy se cierra una etapa y se comienza a responder ya hoy a las sentencias, poniendo el objetivo de la independencia en el centro de la acción política", ha expresado en declaraciones a los periodistas en la manifestación.
El presidente, que ha tenido problemas de espacio para atender a los medios, ha sostenido que eso es síntoma del "éxito inmenso de la Diada", y ha asegurado que él no tenía ninguna duda de que así sería, por su confianza en los catalanes.
"El pueblo de Cataluña nunca falla", y ha añadido que, además de la independencia, situará en el centro de la acción política la petición de libertad de los encausados por el 1-O.
Como ya ha hecho en otras ocasiones, ha advertido de que pretende volver a ejercer cualquier derecho que considere que se está negando a los catalanes, "comenzando por el derecho a la autodeterminación".
Ha agradecido la asistencia de la gente que se manifiesta este miércoles "contra todos los pronósticos interesados que no querían que la movilización fuera un éxito", lo que a juicio de Torra demuestra la determinación de los catalanes para decidir su futuro libremente, democráticamente y de forma no violenta.
Reproches a los partidos
En su discurso, la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha acusado al Govern y a los dirigentes políticos soberanistas de haber "desarmado" al movimiento independentista de la unilateralidad, que considera que es lo que había hecho avanzar al proyecto que defiende.
En su intervención para concluir acto de la manifestación, ha defendido lo logrado por el movimiento independentista en el 1-O y ha recordado que se hizo sin permiso del Estado.
"Vemos que, dos años más tarde, no solo no hemos avanzado, sino que se dan algunos pasos atrás. Se discute en público el reparto de migajas. Se deslegitima el referéndum que hicimos, y la única vía que nos ha permitido llegar a donde no habíamos llegado nunca, la unilateral, se desarma día a día. A nuestros dirigentes os pedimos que no nos desarméis", ha clamado.
El vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, en su intervención, se ha dirigido a los manifestantes: "Habéis llenado Barcelona de libertad y de dignidad, muchas gracias.Por eso decimos que vosotros sois los imprescindibles". Ha pedido a los políticos catalanes tener sentido de Estado, evitar debates estériles y construir juntos "la respuesta democrática" a una sentencia que ha vaticinado que será dura.
El presidente de la Asociación de Municipios per la Independencia (AMI), Josep Maria Cervera, ha reclamado al soberanismo que haya un acuerdo en "una estrategia colectiva como la que hizo posible el 1-O" de cara a la sentencia.
Incidentes ante el Parlament
Una concentración ante el Parlament a última hora de la tarde ha causado altercados por lanzamiento de botes de humo y piedras a los Mossos d'Esquadra, que han dispuesto un cordón policial y vallas a unos metros de la fachada.
La primera línea de la concentración la han ocupado, pegados a las vallas, activistas que van encapuchados, y los Mossos d'Esquadra han pedido por altavoz que esta parte de los concentrados depongan su actitud. Los antidisturbios de Mossos se han desplegado junto al edificio, ante el cual se han concitado numerosos furgones policiales.
Los Mossos d'Esquadra han avisado por altavoz de que iban a cerrar el recinto del Parlament. Posteriormente han dentificado a dos participantes en la concentración.
Además, RTVE ha denunciado una agresión a la periodista Ángela García Romero mientras cubría la manifestación de la Diada, arrojándole una piedra y tirando agua sobre la cámara.
Un equipo de TVE ha sido agredido por parte de un grupo de manifestantes concentrados ante el Parlament. El @CdItve ha mostrado su apoyo a los profesionales de RTVE en Cataluña y a los de otros medios de comunicación y ha defendido el derecho a informar libremente pic.twitter.com/BFCR90cihS
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) September 11, 2019