Cataluña

Una comisión de trabajo, la primera piedra del proyecto de reindustrialización de Nissan

  • La dirección de la multinacional, las administraciones y los sindicatos se reúnen en Barcelona
  • Concentración de la plantilla de Acciona Facility Services a las puertas de la Delegación del Gobierno
Protesta de los trabajadores de la subcontrata Acciona Facility Service, este miércoles ante la Delegación del Gobierno en Cataluña. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

La dirección de la multinacional Nissan, representantes del Gobierno y de la Generalitat y de los sindicatos han constituido este miércoles la comisión de trabajo para la reindustrialización de las plantas del grupo japonés en Barcelona, que cesarán su actividad en diciembre de 2021.

En el encuentro, celebrado de manera presencial en la Delegación del Gobierno en Cataluña, se han sentado las bases de la labor que desarrollarán para encontrar un proyecto que permita la continuidad con algún tipo de actividad industrial y que permita garantizar el mayor número de puestos de trabajo, cuando dentro de un año y medio Nissan abandone la fabricación de vehículos en Cataluña.

La constitución de la comisión de trabajo fue una de las medidas acordadas entre la multinacional y el comité de empresa dentro del pacto alcanzado a principios de agosto para el cierre de la fábrica de la Zona Franca de Barcelona y los centros de Montcada i Reixach y Sant Andreu de la Barca.

El responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España, Frank Torres, que ha sido el encargo de las negociaciones con los sindicatos en los últimos meses para alcanzar el acuerdo laboral, ha indicado que "la voluntad de Nissan es establecer un diálogo abierto, con el fin de avanzar en esta mesa de diálogo en beneficio de todas las partes implicadas" para buscar y materializar las alternativas beneficiosas para los empleados y los proveedores de la multinacional, según un comunicado conjunto difundido una vez ha finalizado la reunión.

Por parte, los representantes sindicales del comité de empresa destacaron que se trata de "trabajar de forma conjunta en buscar la mejor alternativa industrial que garantice los puestos de trabajo de Nissan y el tejido industrial actual. En esta mesa vamos a velar porque los posibles proyectos creen puestos de trabajo de calidad y un futuro a largo plazo".

La ministra Reyes Maroto ha destacado que "la reindustrialización de las plantas de Nissan es una prioridad para el Gobierno de España. La unidad de acción es una fortaleza para atraer proyectos industriales que permitan garantizar las capacidades productivas y el empleo y que a su vez contribuyan a modernizar la industria catalana y española. Como dijimos cuando se firmó el acuerdo, nos vamos a dejar la piel para el futuro de los trabajadores de Nissan afectados por el cierre".

La consellera Àngels Chacón ha recordado que "el trabajo de atracción de inversiones extranjeras es constante desde el Departament d'Empresa i Coneixement a través de las oficinas exteriores, y tenemos muy claro que tenemos que priorizar proyectos industriales en el campo de la automoción o la movilidad para mantener vivo y competitivo este ecosistema de la industria de la automoción que hace de Cataluña un territorio muy competitivo, así como aprovechar las capacidades y el talento de los trabajadores".

Protesta de las subcontratas

Mientras, en el exterior de la Delegación del Gobierno en Cataluña, situada en pleno centro de Barcelona, un grupo de trabajadores de la subcontrata Acciona Facility Services se concentraron como medida de presión por la situación que atraviesan: el anuncio de un ERE para la totalidad de la plantilla de unos 500 empleados.

La dirección de Acciona Facility Services ha presentado el expediente de regulación y ha rescindido de manera unilateral el contrato de servicios logísticos que tenía con Nissan.

El comité de Acciona Facility reclama a las administraciones que muestren el mismo interés para garantizar sus empleos, como hizo con el anunciado cierre de Nissan, y presionan para obtener de la dirección de la subcontrata las mismas garantías laborales que se han pactado entre la multinacional japonesa y sus trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky