Cataluña

Torra pide a los ministros de Podemos que dimitan si no avalan la huida del Rey

  • El presidente de la Generalitat reclama que abdique Felipe VI y un referendum sobre 'Monarquía o República'
  • El Parlamento celebra un pleno extraordinario sobra la crisis institucional
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, en la sesión del pleno. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

En un pleno extraordinario del Parlamento catalán, celebrado este viernes, para debatir sobre la situación política creada por la crisis de la Monarquía española, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, sugirió a los ministros de Unidas Podemos que dimitan.

El líder independentista reiteró sus críticas al papel del Gobierno en la marcha del Rey emérito Juan Carlos I, ya que cree que "ni el Gobierno español ni la justicia española" deberían haberlo permitido. Torra remarcó que ninguna institución democrática "puede mirar hacia otro lado" ante la tensión política que ha generado la huida del Rey emérito y el descrédito de la Monarquía española.

Para el presidente de la Generalitat, la crisis política es tal que invitó a todos los ministros de Unidas Podemos del gobierno de coalición con el PSOE que sean críticos con el régimen monárquico actual a que dimitan "por integridad", una sugerencia que hizo extensible a todos los miembros del Gobierno.

En su intervención, Torra manifestó que no entendía cómo "el gobierno del PSOE, Podemos y comunes puede avalar la huida, cómo la pueden amparara y facilitar y, finalmente, la bendigan y la hayan encubierto públicamente sin ninguna vergüenza". A su entender, sólo hay dos maneras de salir de la grave crisis institucional de una sistema "corrompido": la abdicación del Rey Felipe VI, para dar paso a un sistema democrático, Y, en segundo lugar, proceder a la convocatoria de un referéndum sobre la Monarquía, para decidir 'Monarquía o República'.

Un debate que, a su entender, será la clave de las próximas elecciones catalanas, cuando los ciudadanos deban optar también por dos opciones: "O república catalana e independencia o monarquía española y dependencia". En este sentido, se refirió a la familia Real española, como "una familia que aún vive con todos los privilegios que nos podamos imaginar y que ha traicionado la confianza de los ciudadanos".

La de este viernes no fue la primera ocasión en la que el Parlamento aborda la cuestión de la Monarquía española. Como en anteriores ocasiones, Ciudadanos recurrió a los preceptos del Tribunal Constitucional para evitar su celebración por considerarlo "una farsa para pedir la abdicación del Rey Felipe VI, algo para lo que este parlamento no tiene competencias y para seguir atacando a nuestro Estado de Derecho", significó el líder de la formación naranja, Carlos Carrizosa. Una posición que compartieron los socialistas catalanes -aunque se abstuvieron a la hora de votar la impugnación del pleno- que, en palabras de su portavoz, Miquel Iceta, "lo que hay que debatir son la cosas urgentes y problemáticas de Cataluña".

Los reproches de Albiach

La presidenta de los 'comuns', Jéssica Albiach, rechazó la petición de dimisión: "Mientras usted [Torra] se dedica a criticarnos y a pedirnos dimisiones, nosotros trabajaremos desde donde sea posible para ayudar a la ciudadanía desde los valores republicanos". La dirigente de Catalunya en Comú Podem recriminó que Torra y otros dirigentes, como Cayetana Álvarez de Toledo (PP), utilicen  cualquier excusa para intentar hacer caer al Gobierno". Además, reprochó al PSC ppor argumentar que ahora no es momento de cuestionar la Monarquía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky