
La junta directiva de la patronal Pimec ha aprobado por unanimidad proponer al actual secretario general Antonio Cañete como candidato para asumir la presidencia en 2022, cuando finalice el mandato de Josep González.
La decisión se ha tomado después de que la Asamblea General de la organización haya modificado los estatutos de la entidad para que se trate de una presidencia ejecutiva, de manera que le corresponda una retribución salarial.
La designación de Cañete como nuevo presidente se produciría dentro de dos años, cuando acaba el mandato actual, si no se presenta ningún otro candidato. En caso contrario, debería abrirse un proceso electoral.
El actual presidente Josep González destacó la figura del secretario de la entidad del que elogió su trayectoria profesional y el trabajo realizado en los doce últimos años en Pimec.
Añadió que estos dos años de su mandato servirán para hacer un relevo tranquilo y sólido. Actualmente, la presidencia de la patronal puede sumar dos mandatos de cuatro años cada uno.Durante la asamblea general de la entidad, el presidente Josep González, ha alabado la unanimidad de la junta directiva a la hora de aprobar los presupuestos, un protocolo de 2020 y los cambios estatutarios y que demuestra "la cohesión" de la entidad.
Antoni Cañete, que es también presidente de la Plataforma de Morosidad Pública, destacó que se trata de un "relevo tranquilo y sosegado, con la adaptación de los estatutos a un cambio de gobernanza que ponen a la entidad en el nuevo escenario del siglo XXI", ha manifestado en rueda de prensa, en la que ha puesto de relieve el peso de la patronal como agente social y económico del país.
Rechazo al decreto de las Cámaras
Respecto a esta representatividad, el presidente de Pimec mostró el malestar de la patronal por el decreto ley que está preparando el Govern para modificar las atribuciones de representatividad y funciones de las Cámaras de Comercio catalanas. "No se nos ha informado y se está haciendo sin justificación alguna, acogiéndose a una supuesta necesidad por el impacto económico del coronavirus", ha expuesto González.
El líder empresarial ha recordado que las cámaras de comercio son entes de derecho público al amparo de la Generalitat y que no procede convertirlas en un nuevo agente social. González ha pedido al gobierno catalán que "reflexione" sobre la medida que quiere implementar.
En un resumen sobre la situación económica y las medidas adoptadas por la diferentes administraciones y ante los rebrotes de coronavirus que se están registrando, González ha destacado que "si esta situación se prolonga, los gobiernos español y catalán deberán alargar medidas como las líneas de financiación ICO, los ERTE, y aplazar el pago de impuestos". También planteó impulsar la industria para reactivar la economía, desbloquear los millones de superávit de los ayuntamientos y la necesidad de hacer unos presupuestos "de guerra", en referencia a la modificación de las cuentas anuales en que está trabajando la Generalitat.