Economía

La Cámara de Barcelona soberanista prefiere a Pimec en vez de 'Foment'

  • El pleno de la entidad tendrá 4 de los 6 asientos patronales para la de las pymes
Sede de la Cámara de Barcelona.
Barcelonaicon-related

La Cámara de Comercio de Barcelona eligió el miércoles a los seis representantes patronales que formarán parte del pleno de 60 miembros, en una votación en la que la patronal de las pequeñas y medianas empresas Pimec se impuso a la gran patronal catalana, Foment del Treball, con cuatro asientos frente a dos, respectivamente.

Tradicionalmente, los asientos de las entidades empresariales se pactaban previamente entre las dos patronales catalanas principales, pero en esta ocasión no hubo acuerdo y presentaron seis nombres cada una, que el miércoles se sometieron a votación por parte de los 54 miembros electos del pleno de la corporación -40 miembros por sufragio y las 14 empresas de mayor aportación económica-. Acudieron 45 de los 54, en una votación de manera presencial, nominal y secreta en la sede central de la Cámara en la Diagonal de Barcelona.

Defensores de la independencia

La mayoría absoluta de la candidatura Eines de País, que defiende la independencia de Cataluña y tiene un discurso contrario a la hegemonía de las grandes empresas, hizo que la balanza se decantase hacia los candidatos patronales propuestos por Pimec, frente a los de Foment. Además, la cúpula de la patronal de las pymes tiene un perfil ideológico cercano al soberanismo, si bien rechaza mezclar la economía con la política.

Entre los elegidos figura José María Torres, que optaba a la presidencia de la Cámara de Barcelona junto a Enric Crous, pero que no consiguió asiento en los comicios camerales. Lo ha logrado ahora como representante de Pimec. Le acompañarán Emili Rousaud (Factorenergia), Martina Font (Font Packaging Group) y Anna de Quirós (Cobertis). Por parte de Foment, han logrado representación Jaume Roura (Grup Lesseps Motor) y Anna Cornadó (Copisa).

Roces patronales

La elección de representantes patronales evidenció que los roces entre Foment y Pimec persisten, pese a haber firmado un acuerdo de paridad en el ámbito de la representatividad institucional.

Mientras la gran patronal catalana destacó su neutralidad para que el resultado se decidiese en las urnas, en vez de buscar un acuerdo previo para asegurarse asientos, Pimec consideró "un error" la falta de acuerdo para presentar una lista patronal única y consensuada antes de las elecciones camerales, que ganó Eines de País con 31 de los 40 asientos que se sometían a sufragio: "Foment rechazó este posible acuerdo, argumentando una falsa neutralidad, ya que realmente esperaban una victoria de otra candidatura".

Mayor apoyo

La propuesta con más apoyo entre las grandes empresas y de continuidad respecto a la dirección actual, con Miquel Valls como presidente desde 2002, era la de Carles Tusquets, mientras que Pimec se decantó abiertamente por la lista de Crous y Torres, si bien ninguna de las dos opciones logró imponerse.

Crous logró solo cuatro asientos en el pleno, y Tusquets tres. La candidatura de Ramon Masià logró un asiento, y la de mujeres directivas '50a50' el sillón restante para completar los 40.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky