
La tecnológica de energía verde Holaluz lanza una campaña de financiación para captar clientes dispuestos a instalar placas solares en los tejados y que aporten generación de energía renovable al mercado.
Con esta finalidad, la compañía invertirá 80 millones de euros en los próximos cuatro años en campañas de promoción y márqueting, con el objetivo incrementar el nuevo de usuarios y alcanzar el millón de abonados en 2023, frente a los cerca de 240.000 actuales, y 50.000 instalaciones fotovoltaicas.
La presidenta ejecutiva de la compañía, Carlota Pi, ha explicado que si se utilizaran todos los terrados de España, se duplicaría la generación de energía renovable. Se ha apoyado en los datos de Red Eléctrica de España, según los cuales, en 2019, la generación de fuentes de energía renovable se situó en el 39,3% del total del mercado, y si se sumarán todos los metros cuadrados de tejados inutilizados y disponibles en España se sumaría un 42% adicional, totalizando un 81,3% en el país.
Los usuarios que opten a formar parte de la red de generación energética contratarán el servicio por un periode de 15 años -sin carencias ni plazos de permanencia- y obtendrán un ahorro en el coste de su factura eléctrica del orden de un 20% mensual. Mientras, Holaluz será quien asumirá la financiación de las nuevas instalaciones -que de media tienen un coste de entre 5.000 y 10.000 euros- en unas condiciones ventajosas "que aún estamos negociando", ha concretado Carlota Pi en rueda de prensa. De esta forma, los clientes no tendrán que desembolsar capital alguno.
La instalación, propiedad de Holaluz, pasará a nombre del cliente al cabo de los 15 años, cuando la instalación alcance cuotas de ahorro de hasta un 63% en la factura mensual, según los cálculos de la compañía.
En una primera fase, el plan de desarrollará para las terrazas de uso privativo, para continuar con los tejados comunitarios, para finalmente abarcar el sector primario y potenciar las áreas inutilizadas de empresas y el sector servicios.
La firma deja abierta la puerta a los clientes que actualmente tienen instalaciones para el autoconsumo para proyectarles la ampliación de las mismas y acceder a los nuevos contratos.
Según la compañia, el sector de la energía renovable se encuentra en un momento de optimismo. Las tendencias de consumo sostenible y las apuestas de los gobiernos por la transición energética convierten un sector de las renovables en un activo de crecimiento. En España se traduce en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima que propone que en 2030 las renovables aporten el 42% de la energía final y el 74% de la electricidad. Estos objetivos han tomado todavía más relevancia con el reciente ?Real Decreto-ley aprobado esta semana por el Consejo de Ministros, que visualiza un país sustentando 100% por las energías renovables antes del año 2050.
Relacionados
- Holaluz asume la representación en el mercado de los parques eólicos de CIP
- Holaluz se dispara más de un 11% en su segundo día de cotización y acumula ya un alza superior al 25%
- Holaluz debuta este viernes en el MAB valorada en 160 millones
- Holaluz renueva el sector eléctrico con tecnología y energías limpias