Cataluña

Holaluz asume la representación en el mercado de los parques eólicos de CIP

  • Con esta operación, la tecnológica de energía verde podrá sumar 300.000 nuevos clientes
Parque de energía eólica en Aragón. Istock
Barcelonaicon-related

La tecnológica de energía verde Holaluz ha firmado un contrato de representación en el mercado con 12 parques eólicos propiedad del fondo de inversión Copenhagen Infraestructure Partners (CIP), en la provincia de Aragón.

Gracias a la firma de este acuerdo, Holaluz podrá sumar 300.000 nuevos clientes sin necesidad de consumir ningún capital circulante adicional para dicho crecimiento, según un comunicado. La compañía que dirige Carlota Pi consolida con esta operación su objetivo de prestación de servicios de representación a 1.000 MW de plantas renovables fijado para 2023.

Los parques eólicos, conocidos como el 'proyecto de Los Monegros', se pondrán en marcha entre el tercer trimestre de 2020 y el segundo trimestre de 2021, tienen una potencia total de 487,3 MW y una generación estimada anual de aproximadamente 1.400 GWh.

Además, el contrato supone la consolidación de Holaluz en la gestión de la operativa de plantas de generación eólica, que ya empezó en septiembre de 2019 con la firma del contrato del parque eólico de Carrecastro, propiedad de la cotizada italiana Falck Renewables. En aquella operación, la tecnológica Holaluz optó por firmar un PPA (contrato de compraventa de energía a largo plazo) para la cobertura del 75% de la electricidad producida por el parque eólico Carrecastro, ubicado en los municipios de Tordesillas y Velilla en la provincia de Valladolid. 

Desde noviembre, la tecnológica Holaluz ha firmado otros acuerdos de estas características con Raiola Future, para la construcción de 10 plantas fotovoltaicas con una potencia total de 20 MW en 3 años entre España y Portugal; con EDF Solar, un acuerdo para la instalación de 120 MW en 3 años de plantas fotovoltaicas en España y Portugal, con una inversión cercana a los 80 millones de euros; con Chint Energy, para la instalación de 500 MW con una inversión próxima a los 350 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky