Cataluña

Carlota Pi: "La estrategia de Holaluz es transformar los hogares en productores independientes"

  • "¡Ojalá Google y Amazon se pusieran en serio en temas de energía!"
  • "El precio de la acción no es, en plena crisis, un dato para medir la temperatura de la empresa"
La presidenta ejecutiva de Holaluz, Carlota Pi. Luis Moreno
Barcelonaicon-related

Carlota Pi, presidenta ejecutiva de Holaluz, la tecnológica de energía verde, se muestra convencida de que tener placas solares fotovoltaicas en el tejado de las viviendas e inmuebles acabará por ser tan común como tener un cuarto de baño o una lavadora.

Y en ello trabaja la compañía, en conseguir un mundo que se mueva al cien por cien gracias a la energía verde.

El Covid-19, ¿nos deja algún aprendizaje en este sentido?

Uno muy claro e importante: en esto todos estamos dentro del mismo barco. La gente está tomando decisiones de compra y tiene claro que el poder para la solución global depende de la libertad y de la decisión de cada uno. Por ejemplo, nuestra campaña de marketing Tú también puedes cambiar el mundo ha cobrado una ética y un sentido mil veces mayor de la que tenía, porque las personas ven que efectivamente hay mucho que podemos hacer nosotros mismos para cambiar el mundo.

¿Para Holaluz, en qué se ha traducido?

Solo durante cinco semanas dejamos a un lado la estrategia de captación de nuevos clientes. Pese a ello, hemos mantenido un ritmo de crecimiento diario en nuevos clientes del 12%, ya estamos en unos 240.000 en toda España. Además, en pleno confinamiento, hemos hecho récords de ventas de instalaciones de autoconsumo, porque la gente le ha visto mucho más sentido a autoproducir la electricidad en su tejado. Ya estamos muy por encima de las cinco instalaciones nuevas por día. De hecho, durante el primer trimestre de este año hemos vendido más instalaciones de autoconsumo que las que veníamos comercializando desde que empezamos en este segmento en octubre de 2018 y que superan el millar. En enero y febrero registramos 35 instalaciones a la semana y un crecimiento diario del 14% en relación al último trimestre de 2019.

Autoconsumo, ¿rural o urbano?

En todas partes. La apuesta de Holaluz es ayudar a los clientes a convertirse en productores de electricidad, porque es un paso más, el siguiente. Conectamos personas con la energía verde, comprando electricidad a los productores de 100% renovable y vendemos al cliente final. Ahora estos productores no solo son productores centralizados, sino que podemos convertir tejados en productores de energía, con diversas modalidades, tanto de uso doméstico particular, como de edificios para la comunidad de propietarios... Tener placas solares fotovoltaicas en tu tejado será tan estándar en tu vida como tener un cuarto de baño o una lavadora. Porque lo disruptivo es que no hace falta que seas tú quien genere tu propia energía, ni tu vecino, sino que cualquier persona que esté transformando su tejado en producción de electricidad ya está cambiando y mejorando el mundo para el conjunto de la sociedad.

Holaluz ha sido la primera empresa eléctrica española en comercializar la compensación simplificada.

Por un lado, hemos ayudado a los clientes a convertir su tejado en una instalación generadora de electricidad y, en breve, lo potenciaremos con una campaña disruptiva que ayudará a financiar las instalaciones para acelerar la transformación de tejados de las casas en áreas de paneles solares. Por otro lado, lanzamos Holaluz Cloud, un sistema que permite descontar de la factura de la luz los excedentes. Hay clientes que ya tienen la instalación para autoconsumo, pero que desperdician una parte de la electricidad cuando ya se han cubierto el consumo diario interno y han acumulado parte sobrante en una batería. Entonces, les compramos la energía excedentaria, que la conectamos a otro cliente. Transformamos los hogares en productores independientes. Es una combinación de producción centralizada y renovable y producción distribuida.

¿Temen la posible entrada de los gigantes tecnológicos en el sector energético?

¡Ojalá Google y Amazon se pusieran en serio en temas de energía! Ahora somos nosotros quienes lideramos el mercado en España, pero tener más challengers sería muy bueno.

"Nuestros inversores mantienen sus posiciones, e incluso están incrementándolas"

Su cotización está por debajo del nivel de salida al MAB en noviembre de 2019.

No entendemos la cotización como un espejo de la evolución del negocio. El precio de la acción no es, en plena crisis, un dato para medir la temperatura de la empresa. La cotización ha bajado, como otras muchas, por la dinámica del mercado de capitales a raíz de la crisis del Covid-19 y de necesidad de liquidez. Pero nuestros inversores mantienen sus posiciones, e incluso están incrementándolas. Observemos que la colocación de 40 millones en el MAB, en noviembre de 2019, se hizo a través de tres entidades JB Capital Markets y GVC Gaesco Valores para inversor institucional y family office, y AndBank, con un paquete pequeño de unos cinco millones para inversor privado, un inversor retail que ahora vende para hacer caja y tener liquidez. No dudamos de que la acción recuperará el valor en los próximos trimestres.

¿Mantiene las previsiones económicas?

Somos una compañía de construcción a largo plazo con la vista puesta en el business plan para 2023. El Ebitda 2020 no debería ser sustancialmente distinto al previsto. En el último ejercicio fiscal, a 30 de septiembre, Holaluz obtuvo unos ingresos de 208,81 millones de euros y un Ebitda de 2,61 millones, con un crecimiento que dobla el del año anterior. El ejercicio 2019 hemos vendido 1.128.538MWh, y evitado la emisión de 451.414 toneladas de CO2, equivalentes al cierre de una planta de energía contaminante durante 142 días, o lo que es lo mismo, a dejar de producir bolsas de plástico durante casi 13 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky