Cataluña

Freixenet y Henkell, con un negocio de 1.290 millones, controlan el 9,7% del mercado mundial

  • La compañía frena el Erte para la mitad de su plantilla al recuperar las ventas en algunos mercados
  • La vitivinícola ha mantenido la política de desinversiones en 2019
Pere Ferrer, vicepresidente de grup Freixenet, con Andreas Brokemper, consejero delegado. eE
Barcelonaicon-related

Grupo Freixenet y Henkell Freixenet cerraron el ejercicio 2019 con una facturación de 1.290 millones de euros, un 25% más, y una cuota de mercado del 9,7%.

La compañía ha expuesto, en un comunicado, que da por consolidada la alianza que ambas firmas sellaron en 2018 y que la expansión alcanzada era un objetivo que se habían propuesto conseguir en 2025, pero al que ha llegado "cinco años antes".

Sobre las perspectivas para este año, la compañía considera que con el impacto en el sector vitivinícola del coronavirus, el entorno es "tan cambiante e incierto, que hacer una previsión para todo el año es casi imposible", ha manifestado el consejero delegado de Grupo Freixenet, Pere Ferrer. "Vemos con ilusión la reapertura del sector de la restauración y el canal Horeca y esperamos un impacto significativo en las ventas", ha añadido.

Según IWRS Drinks market analysis, la demanda global de vinos espumosos caerá un 15% en 2020; siendo España y Francia dos de los países más afectados.

Por su parte, Andreas Brokemper, consejero celegado de Henkell Freixenet y de Grupo Freixenet, considera que "hemos tenido éxito en realinear la gestión de manera estratégica y organizativa, al mismo tiempo que hemos ganado presencia en numerosos mercados".

Solo la mitad de plantilla con Erte

Destaca en positivo que, debido a la reactivación de las exportaciones a niveles precrisis en Estados Unidos, Japón y Francia, el grupo Freixenet ha podido posponer en dos de sus empresas el Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) por reducción de jornada que activó a principios de junio: Segura Viudas y Freixenet. Así, el Erte por causas económicas únicamente afectará a 549 empleados del grupo, después de que recientemente anunciara un Erte de reducción de jornada para toda la plantilla, integrada por 1.050 trabajadores.

La compañía vitivinícola que registró un crecimiento orgánico del 4,6% en 2019, "siempre está atenta a las oportunidades del mercado que se pueden presentar, tanto de compra como de venta", y no descarta llevar a cabo nuevas operaciones, aunque "ahora mismo no es una prioridad", según fuentes consultadas por Efe.

Para gestionar el negocio en el mercado español, Freixenet ha creado el Comité Ejecutivo Freixenet España, formado por Joaquín Costa, que será el nuevo gerente de Ventas y Marketing de España; Josep Palau, gerente de Cadena de Suministro, y Thomas Scholl, director de Finanzas del grupo, y este organismo, a su vez, dependerá del consejo directivo del grupo Freixenet.

Sobre el pasado año, la marca ha reorganizado su negocio en Australia y ha vendido la bodega Deakin Estate a la firma local Duxton Vineyards Group.

Esta operación se enmarca en la estrategia de desinversiones que lleva a cabo el grupo y que ya el año pasado supuso la venta de Henri Abelé, compañía especializada en la producción de champán y ubicada en la zona de Reims (Francia), al productor Nicolas Feuillatte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky