La compañía Saba negocia con Amazon instalar taquillas en su red de aparcamientos para que los ciudadanos puedan recoger pedidos comprados a través de la compañía de comercio electrónico. Inicialmente se trataría de habilitar unos 36 puntos de recogida.
La firma, del grupo CriteriaCaixa, s'enmarca este proyecto en el plan estratégico para convertir los aparcamientos en un centro de servicios "en coordinación con otros modos de transporte". Un objetivo que ya ha iniciado en alguna de sus infraestructuras urbanas habilitando 'hubs' para distribución de paquetes en la 'última milla'.
En concreto, Saba contempla sus aparcamientos como "pequeños nodos de microdistribución" desde los que se lleve a cabo el reparto de pequeñas mercancías compradas por Internet con medios de transporte y
movilidad unipersonales y sostenibles, según detalló la empresa durante su junta de accionistas.
En el encuentro, celebrado este lunes de forma telemática, la compañía ha comunicado que la red de aparcamientos Saba ha alcanzado las 400.000 plazas en gestión en 2019, con una red de 1.230 aparcamientos en nueve países.
La compañía ha registrado unos ingresos de explotación del perímetro de gestión del último año se situaron en los 296 millones de euros, con un aumento del 33%, sobre 2018. Mientras, el resultado neto de explotación alcanzó los 138 millones de euros, con un crecimiento del 29%, y con un margen del 42%, según un comunicado.
La compañía ha informado de que este aumento se debe a que 2019 es el primer ejercicio en el que las nuevas sociedades internacionales incorporadas al perímetro de Saba en diciembre de 2018 tienen impacto en la cuenta de resultados consolidada del grupo, generando que el 50% de los ingresos de Saba ya provengan de fuera de España.
La mejora en las cuentas se produce después del cierre del contrato de gestión de todos los aparcamientos de la red de aeropuertos de ANA en Portugal, durante el pasado año. Esta operación, que supone incrementar en un 66% las plazas que la compañía gestiona en este país, hasta las 35.000 plazas, afianza la estrategia de crecimiento y diversificación geográfica del grupo.
El presidente de Saba, Salvador Alemany, y el consejero delegado, Josep Martínez Vila, han recordado la integración de Reino Unido, Alemania, Eslovaquia y República Checa al perímetro de la compañía, la aplicación de las nuevas tecnologías en el servicio al cliente y la transformación comercial, así como la mejora de la eficiencia operativa.
"Seguimos insistiendo en la figura del aparcamiento como un 'hub' de servicios integrado en la política de movilidad de la ciudad, que engloba además todo un ecosistema de negocios asociados a la infraestructura y a las personas que la utilizan", ha afirmado Alemany.
Martínez Vila ha matizado que este concepto de aparcamiento como "contenedor de servicios de movilidad" se plasma en la red de Saba con la incorporación de servicios de carga eléctrica, con 190 plazas de 47 aparcamientos de España, Andorra, Italia, Portugal y Chile, y la cobertura 3G, escalable a 5G, en 43 aparcamientos de España.