
La cadena de supermercados Caprabo ha cerrado el último ejercicio, a 31 de enero de 2020, con una facturación de 790 millones de euros, un 13% menos que el año anterior, debido principalmente a la concentración de su negocio en Cataluña y Andorra.
Los datos anuales de la compañía, que ultima la puesta en marcha una nueva plataforma logística para la distribución de producto fresco en El Prat de Llobregat (Barcelona), ha ajustado su perímetro de expansión y ha transformado su red total de supermercados. Así, el pasado año trasvasó 17 establecimientos que gestionaba en Navarra a la enseña Eroski, propietaria de la marca catalana desde el año 2007.
La compañía, que ha abierto en el último año 12 tiendas dentro del territorio de Cataluña, cuenta actualmente con 303 supermercados y una plantilla formada por más de 6.000 personas.
La actividad de la plataforma de distribución exclusiva para gestionar el producto fresco, que además fomenta el servicio de venta online, ha supuesto una inversión de 20 millones de euros. El proyecto va encaminado a mejorar la oferta a un consumidor cada día más exigente con la calidad de los productos. En una segunda fase, las instalaciones de El Prat ubicarán las oficinas centrales de la compañía.
Relacionados
- Caprabo intensifica en un 30% la venta de productos de pequeñas explotaciones y cooperativas agrarias
- Caprabo activa la plataforma de frescos para sus 300 supermercados
- Caprabo contacta con 53 pequeños productores y cooperativas agrarias afectados por el Covid-19
- Caprabo nombra a Edorta Juaristi como nuevo director general