Cataluña

Foment del Treball lanza un SOS de suspensión fiscal: "Las empresas no pueden pagar"

  • Critica la excesiva burocracia para aplicar las medidas aprobadas hasta ahora
  • Lamenta que el apoyo a personas vulnerables repercute en muchos casos en las empresas
  • Pimec y la Cámara de Barcelona ven insuficiente el apoyo a autónomos
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre. Luis Moreno

Foment del Treball cree que las nuevas medidas extraordinarias aprobadas este martes por el Consejo de Ministros para apoyar a empresas y autónomos son positivas para la actividad económica, pero "dejan fuera de la moratoria una buena parte de los tributos, no concretan el alcance que tendrá para el conjunto del tejido productivo, y están sujetas a la interpretación de sucesivas órdenes ministeriales y a la aprobación de un excesivo proceso burocrático".

En un comunicado, el presidente de la patronal catalana, Josep Sánchez Llibre, ha lanzado un SOS al Gobierno, insistiendo en pedir la suspensión de la liquidación del IRPF, IVA, y Sociedades hasta el mes de junio "porque las empresas no pueden pagar", y necesitan ayuda inmediata.

Asimismo, la entidad lamenta que sean las empresas las que "en muchos casos" vean repercutido el coste del nuevo paquete de medidas de carácter social dirigidas al apoyo a trabajadores, consumidores, familias y colectivos vulnerables.

A expensas de trámites futuros

El real Decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros, y que afecta a un total de once ministerios del Ejecutivo con un total de 50 medidas, prorroga un mes las medidas excepcionales a partir del día en que se derogue el estado de alarma.

Una de estas medidas habilita a la Tesorería General de la Seguridad Social a la concesión de forma excepcional de moratorias en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social atendiendo a excepcionales circunstancias, en los casos y condiciones que se determinen mediante Orden Ministerial.

Según la información que se conoce hasta el momento, esta medida se aplica a las empresas y autónomos que han tenido que suspender su actividad o la han visto reducida considerablemente, pero queda a expensas de una futura orden ministerial, de modo que su aplicación y ejecución no tendrá efectos inmediatos en la necesidad de liquidez de empresas y autónomos, deplora Foment.

El nuevo paquete de medidas tampoco incluye en la moratoria fiscal los tributos que dependen de la administración del Estado como el IVA, el IRPF y el Impuesto de Sociedades, de modo que "no se da respuesta rápida a la necesidad de liquidez de las empresas para afrontar las semanas en que se reduce prácticamente a cero la actividad y la facturación".

Autónomos

Respecto a las medidas concretas para autónomos aprobadas este martes por el Gobierno, tanto Pimec como la Cámara de Comercio Barcelona las han tildado de insuficientes, y han criticado que la Seguridad Social haya cobrado las cuotas de marzo este martes, a la espera de devolverlas luego a quienes pidan el aplazamiento.

Pimec ha cifrado en 800 millones de euros lo que suponen las cuotas mensuales de los tres millones de autónomos que hay en España, y que les restan liquidez cuando más la necesitan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky