
Las pymes y autónomos de Cataluña generan, actualmente, un volumen diario de ingresos de explotación de 1.700 millones de euros, lo que supone un 75% menos de lo normal, según un informe publicado este miércoles por el Observatorio de la patronal Pimec. "Durante cuatro semanas de confinamiento, eso supondría dejar de generar un total de ingresos de explotación de 46.800 millones de euros, un 9,4% del Valor Agregado Bruto anual" detallan.
El informe, denominado Impacto económico del estado de alarma derivado de la crisis del Covid-19 sobre las pymes y los autónomos de Cataluña, también constata que casi un 90% de este colectivo está sufriendo afectaciones económicas derivadas de la crisis del coronavirus, destacando el descenso de ventas o anulación de reservas y el aumento de las tensiones de tesorería.
Otros datos muestran que el 89,8% afirma estar sufriendo una contracción de las vendas o una anulación de las reservas. Además, casi tres de cada cuatro (74,4%) apuntan que la reducción es de más de un 20%. Y un 75% afirman que están sufriendo problemas de tesorería. En ambos casos, los sectores más afectados han sido las pymes y autónomos de hostelería y res-tauración, construcción y el área de comercio y reparaciones.
Este informe se realizó entre el 20 y el 23 de marzo a través de una encuesta a micro, peque-ñas y medianas empresas y a profesionales autónomos de Cataluña. En total, la muestra re-coge 2.067 respuestas.
Suministro y problemas laborales
Con relación a los problemas de abastecimiento de materiales y componentes, más de la mitad de las empresas consultadas (53,2%) se sienten "estranguladas", tanto en el abastecimiento interior (37,2%) como en el exterior (16%). Asimismo, un 38,1% manifiestan tener peligro de ruptura de estocs.
En el ámbito laboral, el informe destaca que un 33,4% de las pymes han padecido un incremento de bajas laborales, y los sectores más afectados han sido el área de logística y, nuevamente, hostelería y restauración y construcción.
Además, una de cada dos empresas (51,9%) se han visto obligadas a cerrar algún establecimiento, y hasta el 55,6% tienen pensado realizar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (Erte).
Medidas urgentes
A raíz de estos datos, Pimec urge a la implementación de medidas "para garantizar la supervivencia de muchas pymes y autónomos" y lamentan que el Consejo de Ministros celebrado este martes no aprobara las medidas económicas que consideraban prioritarias, como la sus-pensión de liquidaciones fiscales y de las cuotas de las Seguridad Social.
Asimismo, pide a las empresas que realicen un Erte que tengan la seguridad jurídica suficiente para no provocar problemas futuros, y que el Gobierno establezca un criterio claro para atenerse a la situación de fuerza mayor para, así, evitar la destrucción "masiva" de miles de empresas y puestos de trabajo.
Adicionalmente, la patronal catalana reclama que, conforme se consuma el primer tramo de avales ofrecido por el Gobierno por importe de 20.000 millones en créditos para evitar la quiebra de empresas y autónomos, inmediatamente se "libere rápidamente el resto del tramo de avales".