Cataluña

Cómo afecta el coronavirus al mercado del alquiler

  • Los agentes inmobiliarios catalanes abren un foro online para resolver dudas
  • Barcelona pospondrá hasta julio el pago del alquiler de viviendas públicas
Alquiler. Getty

La Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña (AIC) y el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona han lanzado el proyecto API Responde (www.apirespon.cat), un foro inmobiliario online que tiene el objetivo de facilitar un canal de comunicación para que la sociedad pueda realizar cualquier consulta referente al sector inmobiliario durante este contexto extraordinario por el Covid-19.

Todas las consultas y respuestas que sean relevantes serán publicadas en el perfil oficial de Twitter @portalapi_cat, y entre las primeras dudas destacan las relacionadas con el alquiler, que todavía no cuenta con una regulación específica dentro del estado de alarma.

Los propietarios no están obligados a posponer el pago del alquiler mientras dure el estado de alarma, pero Anna Puigdevall, gerente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña (AIC), explica que los agentes inmobiliarios están haciendo de intermediarios entre propietarios –la mayoría particulares- e inquilinos con problemas de pago, viendo caso por caso, para llegar a acuerdos.

Y es que no todos los inquilinos tienen problemas de pago, y hay propietarios que ahora dependen de esos ingresos: "La gran mayoría del parque de viviendas de alquiler en España es de particulares, no de fondos de inversión. En ese segundo caso sí que compartimos que se les obligue a aplazar el cobro de alquileres", expone Puigdevall.

¿Qué pasa si finaliza el contrato de alquiler en pleno estado de alarma? Las mudanzas no son posibles, ni las entregas de llaves presenciales, y tampoco se pueden realizar las inspecciones del estado del inmueble a la hora de dejarlo o de entrar en uno nuevo.

Por ello, se están firmando consentimientos de suspensión del plazo, es decir, que se hace una prórroga del contrato de alquiler mientras dure el estado de alarma.

¿Y si busco piso? Para las personas que estén buscando vivienda de urgencia en estos momentos –por ejemplo, aquellas que siguen trabajando fuera de casa y quieren proteger a su familia de posibles contagios-, la mejor opción son los pisos turísticos: "Están totalmente equipados y preparados para un alquiler rápido con tramitación telemática y con soluciones para evitar el intercambio de llaves presencial".

Barcelona aplaza cuotas

El Ayuntamiento de Barcelona no cobrará las cuotas de alquiler de las viviendas de su parque público durante los meses de abril, mayo y junio, de manera que un total de 8.748 familias que viven de alquiler en viviendas gestionadas por el Institut Municipal d'Habitatge i la Rehabilitació (IMHAB) no volverán a pagar el alquiler hasta el mes de julio.

Estas familias abonarán el importe de las mensualidades de abril, mayo y junio prorrateado en los 18 meses siguientes, es decir, entre julio de 2020 y diciembre de 2021, ha informado el consistorio este martes en un comunicado recogido por Europa Press.

La moratoria de tres meses se aplicará también a 1.400 viviendas de protección oficial y en régimen de propiedad promovidos por el IMHAB, y a los 400 locales comerciales que tiene alquilados el IMHAB situados en los bajos de los edificios que ha promovido.

Además, el IMHAB revisará las cuotas de alquiler de aquellas unidades familiares que hayan sufrido reducciones significativas de sus ingresos a raíz de la crisis sanitaria, y las rebajará para adecuarlas a la nueva situación económica en la que se encuentren.

Este mismo procedimiento de revisión de cuotas de alquiler lo realizará, en caso de necesidad, la Fundació Hàbitat3 para las más de 250 viviendas que gestiona en el marco del convenio con el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña.

Partida de 3,5 millones ampliable

Por otro lado, el consistorio también ha previsto ayudas para las familias que viven en pisos de la Bolsa de Alquiler de Barcelona, a través de la cual hay 891 viviendas alquiladas.

Para poder afrontar este paquete de medidas, que beneficiarán a un total de 11.689 inquilinos, el Ayuntamiento ha habilitado una partida extraordinaria de 3,5 millones de euros en el presupuesto municipal, ampliable hasta a 5,5 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky