El estreno de la CUP en unas elecciones generales se ha traducido en un mayor peso del independentismo catalán en el Congreso de los Diputados. Con el 100% escrutado, ERC se mantiene como la fuerza más votada en Cataluña, hito que logró en abril, aunque pierde dos escaños, de 15 a 13. JxCat gana uno (hasta 8) y la CUP irrumpe con dos. Por tanto, el independentismo catalán gana un diputado en el cómputo total. En Directo | Todos los detalles de la jornada electoral del 10-N
El PSC también revalida el segundo puesto de abril en Cataluña, cuando pasó de cuarta a segunda fuerza, y mantiene sus 12 escaños de entonces. JxCat gana uno, hasta ocho, y En Comú Podem conserva sus siete asientos del 28-A.
Cs replica en Cataluña su debacle estatal y pasa de los cinco escaños que venía obteniendo en las últimas tres elecciones generales en Cataluña a dos. También dos obtienen PP y VOX en territorio catalán, ganando un diputado en ambos casos.
Influencia en el Congreso
El mayor peso del independentismo catalán en el Congreso no tiene una traducción directa en cómo puede influir en la próxima legislatura, ya que las tres formaciones tienen estrategias muy distintas y no actuarán de forma conjunta.
La CUP ha dejado claro que su único objetivo es el bloqueo, mientras que ERC pierde fuerza como posible aliado de Pedro Sánchez –o al menos no enemigo-, aunque mantiene su influencia, y JxCat muestra una actitud hostil hacia los partidos mayoritarios estatales.
En las primeras valoraciones de los resultados, la cabeza de lista de JxCat, Laura Borràs, advirtió al presidente en funciones, Pedro Sánchez, que el independentismo catalán está mejor tras las elecciones de este domingo -con tres puntos porcentuales más en votos-, mientras que España está "mucho peor", y remarcó que el Estado es "ingobernable" si sigue "dando la espalda" a Cataluña, por lo que instó a Sánchez a "hacer política" para desbloquear el conflicto catalán.
JxCat y la CUP son las dos formaciones que han contribuido a ampliar el peso soberanista en el Congreso, aunque ERC es la que tiene mayor representación. Los republicanos recalcaron que han revalidado el hito de primavera de convertirse en la fuerza más votada en Cataluña, superando de nuevo al PSC, además de lograr más escaños que Ciudadanos a nivel estatal.
"El independentismo ha sentenciado", afirmó su cabeza de lista, Gabriel Rufián. Con todo, dejó la puerta abierta a Sánchez: "Podemos encontrarnos con un Sánchez diferente porque no tiene principios y va cambiando según los resultados. Queremos una solución política al conflicto político", con diálogo en vez de "sentencias, amenazas y represión policial".
El líder del PSC, Miquel Iceta, puso el contrapunto señalando que "el independentismo sigue sin contar con un apoyo mayoritario en Cataluña". Los socialistas catalanes quieren "seguir trabajando por el desbloqueo en España y para construir una alternativa al independentismo que ahora nos malgobierna en Cataluña".
En el Senado, con el 98,28% escrutado, también gana peso el soberanismo: ERC mantiene sus 11 escaños de abril, mientras que JxCat gana uno, hasta tres, en detrimento del PSC, que pasa de tres a dos.
Torra resiste
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, resiste en su delicada situación al frente del gobierno catalán con los resultados de JxCat en las generales. Este domingo, votó junto a su esposa en la mesa electoral de Barcelona donde su hija Helena ejercía de presidenta.
Torra, que votó en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi de la capital catalana, llamó a participar este domingo en las elecciones generales porque las urnas y los votos son "el terreno de juego de los catalanes".
Este lunes, el protagonismo postelectoral lo pretende tomar Tsunami Democràtic con tres días consecutivos de movilizaciones contra la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 1-O, que seguirán a los cientos de actividades que la plataforma anónima animó a organizar el día de la jornada de reflexión para instar al presidente en funciones, Pedro Sánchez, a negociar.
Sigue toda la información en el Especial Elecciones 10-N