Cataluña

¿Por qué es tan importante Cataluña en las elecciones generales?

  • Es la segunda comunidad en la que se eligen más diputados del Congreso
  • Los partidos independentistas catalanes han sido claves en la política nacional
  • La autonomía es motor económico estatal
Papeletas del 10-N. Luis Moreno

Cataluña ha sido protagonista durante la campaña electoral, con el independentismo como centro del debate entre partidarios y detractores, y con las derivadas de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 1-O en el orden del día de la actualidad diaria, ya sea por las movilizaciones soberanistas o por la reactivación de las órdenes de extradición contra el expresidente catalán, Carles Puigdemont, y otros miembros de su gobierno que huyeron de la Justicia española tras el referéndum. En Directo | Todos los detalles de la jornada electoral del 10-N

¿Pero por qué es tan importante Cataluña en las elecciones generales? La respuesta está en su peso político y capacidad de influencia en las Cortes, ya que es la segunda comunidad autónoma que decide más escaños del Congreso, con 48 diputados, solo superada por Andalucía.

Asimismo, hay que recordar que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa en verano de 2018 a través de la moción de censura a Mariano Rajoy gracias al apoyo decisivo de los independentistas catalanes (ERC y PDeCAT).

Meses después, la legislatura acabó por el fracaso socialista para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2019, lo que llevó a las elecciones del 28 de abril y al intento fallido de investidura del líder socialista que ha desembocado en una repetición electoral. En ambos casos, la postura de los partidos soberanistas catalanes también fue clave.

Tampoco hay que olvidar el peso económico de Cataluña, motor del PIB estatal, destino principal del turismo extranjero que visita España y líder en exportaciones por su peso industrial, que precisamente en el contexto actual de frenazo del comercio y la economía internacional está perjudicando especialmente a la comunidad catalana, que en el tercer trimestre del año ha crecido por debajo de la media nacional.

Resultados en Cataluña

Esta cita electoral en Cataluña llega con varias incógnitas y algunas novedades respecto a los comicios de abril. ERC tiene el reto de revalidar sus resultados de primavera, cuando se convirtió, por primera vez en su historia, en la fuerza más votada en Cataluña en unas generales, y obtuvo 15 escaños.

Ahora, tiene un competidor más en el bando independentista, ya que la CUP se presenta por primera vez a unas elecciones generales.

El PSC pasó en abril de cuarta a segunda fuerza, alcanzando 12 escaños, por lo que la presión este 10 de noviembre también es grande. De hecho, el presidente del Gobierno en funciones y líder de los socialistas, Pedro Sánchez, eligió Barcelona para el mítin final de campaña.

Hasta las 18 horas, la participación en Cataluña era del 59,8%, lo que supone 4,3 puntos menos que en abril, cuando se registró una de las participaciones más elevadas de la democracia. En todo el Estado, la participación a las 18 horas era del 56,8%.

Sigue toda la información en el Especial Elecciones 10-N

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky