Castilla y León

Castilla y León, una de las cuatro comunidades en las que el paro aumentó en agosto

  • En términos interanuales, el desempleo vuelve a bajar pero menos que la media
Valladolidicon-related

El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León aumentó en 956 personas en agosto aunque la cifra de desempleados en la Comunidad se mantiene por debajo de la barrera de los 150.000 y se sitúa en concreto en 149.023, frente a los 155.750 de agosto de 2020, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro en agosto aumentó un 0,65 por ciento respecto a julio, cuando el año pasado subió un 0,27 por ciento (427 parados más entonces). Por su parte, en el resto de España el paro cayó un 2,42 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país bajó en 82.583 hasta situarse en un total de 3,33 millones. La recuperación se frena en agosto al caer la afiliación en 118.000 trabajadores

De hecho, Castilla y León anota uno de los cuatro aumentos del paro de las comunidades autónomas ya que en el resto bajó, informa Europa Press.

Caída interanual

En comparación con agosto de 2020, el paro registrado en Castilla y León cayó un 4,32 por ciento (6.727 desempleados menos) cuando el año pasado aumentó un 18,02 por ciento (23.783 desempleados más). En España el descenso interanual es de un 13,33 por ciento, el equivalente a 468.899 parados menos.

Se trata en este caso del cuarto menor descenso del desempleo de todas las comunidades autónomas que lideró Baleares (-34,11 por ciento).

El paro cayó en agosto en comparación con julio en León (-1,44 por ciento, 425 desempleados memos), en Soria (-0,40 por ciento, 15 parados menos) y en Ávila (-0,37 por ciento y 42 parados menos) y subió en el resto de las provincias lideradas por Burgos (2,55 por ciento, 501 parados más), seguida de Valladolid (1,57 por ciento, 521 nuevos parados).

A continuación se sitúan Segovia (0,91 por ciento, 65 parados más); Palencia (0,87 por ciento, 81 nuevos parados); Salamanca (0,84 por ciento y 194 nuevos parados) y Zamora (0,69 por ciento y 76 personas más en las listas del desempleo).

En comparación con agosto de 2020 el paro cayó en todas las provincias de Castilla y León y el mayor descenso del desempleo se registra en este caso en Segovia con un 7,44 por ciento menos y 581 parados menos, seguida de Palencia (-6,33 por ciento y 632 parados menos), Salamanca (-6,07 por ciento y 1.505 parados menos), Zamora (-5,44 por ciento y 641 parados menos) y León (-4,87 por ciento y 1.487 desempleados menos).

Por debajo de la media autonómica se sitúan Burgos (-4,28 por ciento y 902 desempleados menos); Soria (-3,72 por ciento y 144 personas menos en las listas del paro); Ávila (-2,27 por ciento y 262 parados menos) y Valladolid (-1,67 por ciento y 573 parados menos).

Así, en la actualidad el número de parados en Castilla y León (149.023) se reparte del siguiente modo: Ávila, 11.278; Burgos, 20.183; León, 29.019; Palencia, 9.354; Salamanca, 23.294; Segovia, 7.224; Soria, 3.723; Valladolid, 33.798, y Zamora, 11.150.

El paro cae en Agricultura

Por sectores, el paro registrado en las oficinas de empleo de Castilla y León en agosto sólo cayó en agricultura (-64) y subió en el resto liderado por servicios (628) e industria (198) con 115 más en el colectivo de sin empleo anterior y 79 en construcción.

En la actualidad, el número de parados en Castilla y León (un total de 16.601 son extranjeros, 0,72 por ciento más que en 2020) se distribuye por sectores del siguiente modo: 101.419 en el sector servicios; 16.982 en el colectivo de sin empleo anterior; 12.839 en industria; 9.274 en construcción y 8.509 en agricultura.

En cuanto a la situación por sexos, el paro en Castilla y León se reparte entre 60.552 hombres y 88.741 mujeres, si bien en el tramo de edad más joven (menores de 25 años), los hombres desempleados superan a las mujeres con 6.792 frente a 6.251.

El número medio de afiliados a la Seguridad Social en agosto de 2021 alcanzó la cifra de 936.902 en Castilla y León, un 2,67 por ciento más que en el mismo mes del año anterior lo que supone una variación de 24.363 afiliados más, cuando el año pasado cayó un 2,45 por ciento (22.903 afiliados menos), según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En España hubo un aumento del 3,63 por ciento.

Se trata del séptimo menor aumento de la afiliación a la Seguridad Social del país que subió en todas las comunidades con especial incidencia en Islas Baleares (7,58 por ciento).

Sin embargo, si se compara la afiliación media de agosto de 2021 con el mes anterior el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León cayó en 928 personas, lo que en términos relativos supuso un descenso del 0,10 por ciento, inferior a la media nacional que cae un 0,60 por ciento (118.004 personas).

Castilla y León registra en este caso el menor descenso de la afiliación que cae en nueve territorios y sube en el resto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky