Castilla y León

Castilla y León desafía al Gobierno y reactiva la eliminación de Sucesiones y Donaciones

  • La medida entrará en vigor unos días después de su aprobación en el pleno de las Cortes del 28 de abril
  • Beneficiará a entre 5.000 y 15.000 contribuyentes, incluidas las parejas de hecho
  • El Ejecutivo regional prevé una reducción para los ciudadanos de 35 millones anuales
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León
Valladolidicon-related

Castilla y León aprobará a principios de mayo la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, un anuncio que se produce unos días después de que la ministra de Hacienda reiterara que homologará al alza este gravamen en todas las Comunidades el próximo año.

En un rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado la inminente supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre cónyuges y familiares directos en la Comunidad Autónoma -que incluye también a las parejas de hecho-. En concreto, el proyecto de ley se aprobará en el pleno de las Cortes de los días 27 y 28 de abril y tras el trámite parlamentario entrará en vigor unos días después con su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad.

La eliminación del que Mañueco ha calificado de "impuesto injusto" beneficiará a entre 5.000 y 15.000 castellanoleoneses cada año y supondrá un ahorro para los ciudadanos de 35 millones de euros anuales, 23 millones en el caso concreto de 2021, según ha precisado Carriedo. La medida había sido ampliamente solicitada por CEOE Castilla y León, las empresas familiares y organización agrarias como Asaja tanto para facilitar tanto la reactivación economíca como para impulsar el relevo generacional en el campo.

Según ha reivindicado el presidente de la Junta, se trata del cumplimiento de un "compromiso político y personal" que está contemplado además en el pacto de gobernabilidad entre PP y Ciudadanos y que quedó aparcado como consecuencia de la pandemia -se iba a aprobar en el pleno de marzo de 2020 que quedó suspendido por el Estado de Alarma- y paralizado después tras el Pacto por la Recuperación de la Comunidad suscrito con el PSOE, entre otras fuerzas.

Frente al "hachazo fiscal"

Precisamente, Mañueco ha desvinculado la reactivación de la medida de la moción de censura que presentó el PSOE hace unas semanas y la ha atribuido a una "filosofía política" que apuesta por bajar impuestos para favorecer el ahorro de las familias, la reacitvación económica, la continuida de empresas y negocios y la generación de empleo "frente al modelo de 'hachazo fiscal' de la izquierda" encubierta bajo la el anuncio de la armonización fiscal del Gobierno "y que tanto está "perjudicando al candidato socialista en la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo".

Aunque Mañueco no ha concretado si disponen de la mayoría parlamentaria necesaria paraeliminar el Impuesto, se ha mostrado confiado en su aprobación atendiendo a la "coherencia" de las fuerzas políticas que rechazaron la enmienda a la totalidad del PSOE contra este gravamen.

Mañueco ha negado que beneficie a los grandes patrimonios, sino "a todas las familias, pymes y empresas de Castilla y León", a la vez que se ha mostrado confianza de que la reactivación económica que provocará tendrá una repercusión positiva en la recaudación fiscal.

Fernández Mañueco se ha mostrado convencido además de que esta supresión impositiva llega en un "momento adecuado y oportuno" ante el previsible fin del estado de alarma en España, el próximo 9 de mayo, y el avance de la campaña de vacunación frente al coronavirus, tras lo que llegará el turno de aplicar una fiscalidad "modera e inteligente" a modo de "círculo virtuoso" que favorecerá el ahorro y la inversión.

La modificación supondrá una bonificación del 99 por 100 en la cuota de las adquisiciones lucrativas mortis causa y de cantidades percibidas por los beneficiarios de seguros sobre la vida que se acumulen al resto de los bienes y derechos que forman parte de la herencia, cuando los adquirentes del causante sean el cónyuge, los descendientes o adoptados o los ascendientes o adoptantes.

Por otro lado, establece una bonificación del 99 por 100 en la cuota de las adquisiciones lucrativas intervivos cuando el donatario sea cónyuge, descendiente o adoptado, o ascendiente o adoptante del donante. Para su aplicación se exigirá que la donación se formalice en documento público. En el caso de donaciones en metálico o depósitos en cuentas corrientes o de ahorro, a la vista o a plazo, que el origen de los fondos esté debidamente justificado y se haga constar en dicho documento público.

Además, en relación con estas bonificaciones, se extiende la equiparación de los cónyuges a los miembros de las uniones de hecho que hayan tenido convivencia estable de pareja durante, al menos, dos años anteriores a la fecha de devengo del impuesto y cuya unión se haya inscrito en el Registro de Uniones de Hecho de Castilla y León.

Durante su comparecencia, Mañueco se ha compometido a no establecer nueos impuestos y ha defendido que Castilla y León es una de las Comunidades con más beneficios fiscales para las familias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky