
Los fondos interesados en la compra de la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX), en Madrid, están armando alianzas para afrontar la fase decisiva de una operación valorada en más de 2.000 millones de euros. Dos son las alternativas con más posibilidades. Por un lado, el fondo británico Cinven ultima un acuerdo para sumar a su propuesta al fondo soberano de Emiratos Árabes Unidos (EAU) Mubadala y, por otro, la gestora francesa Pai Partners y la americana Providence Equity han decidido unir sus fuerzas para puja final, según explican fuentes financieras a elEconomista.es.
La gestora CVC, propietaria de una de las mayores universidades privadas del mundo, lanzó antes de verano el proceso de desinversión en su participada, en la que desembarcó en 2019, cuando compró el 70% del capital. Aunque no se divulgó el precio oficialmente, en el mercado se apuntó a un desembolso de 1.100 millones de euros. Ahora, la valoración que estima el mercado para el 100% es de entre 2.000 y 2.300 millones de euros.
Está por dilucidarse si los accionistas minoritarios que permanecieron en el capital de la UAX cuando entró CVC van a sumarse a la desinversión. Entre ellos destaca Jesús Núñez, fundador y tenedor del 70% de la UAX hasta la llegada del fondo que en España lidera Javier de Jaime. El ejecutivo, una de las principales fortunas españolas, sigue siendo presidente de la UAX y canaliza su participación a través de Buganvilla Bay junto con su socio Manuel Gil Piñera.
Las firmas interesadas trasladaron sus ofertas no vinculantes a principios de agosto. Al menos seis propuestas llegaron a la mesa de Rothschild, el banco de inversión contratado por CVCpara pilotar la operación. Se trata de los fondos Cinven, Pai Partners, Providence, KKR, Advent y Antin. La firma ya ha realizado un primer filtro y ha seleccionado para presentar propuestas vinculantes a los tres primeros, aunque en este tipo de procesos, no obstante, cabe la posibilidad de que alguno de los otros postores pudiera reengancharse (se apunta en este caso a KKR, según Mergermarket). Un escenario que gana enteros ante la decisión de Pai y Providence de aliarse, con lo que las opciones quedan limitadas a dos (la suya y la de Cinven).
El proceso encara ahora su fase decisiva y los fondos están citados a presentar sus ofertas vinculantes el próximo 17 de octubre, según indican fuentes conocedoras. En esta carrera, Cinven mantiene negociaciones avanzadas con Mubadala, controlado por el Gobierno de Abu Dhabi, para forjar una potente sindicación. El planteamiento discurre porque el fondo comandado por Jorge Quemada tenga una posición mayoritaria, quedándose el fondo soberano emiratí con una minoría, de acuerdo con las fuentes consultadas. No obstante, los detalles aún están por concretarse.
Cinven ha contratado como asesores financieros a Goldman Sachs y Banco Santander, mientras que para la parte legal cuenta con el despacho Clifford Chance.
La diversificación emiratí
Cinven emerge como uno de los mayores fondos de inversión del mundo y en España ha protagonizado algunas de las principales operaciones de los últimos años. En 2024 compró Idealista a EQT por 2.900 millones de euros y en su cartera actual figuran participaciones en enseñas de la talla de MasOrange, Hotelbeds, Amara NZero, Planasa, Tinsa o RBI (Burger King España).
Mubadala, por su parte, se destaca por ser el accionista de control de Moeve (antigua Cepsa) desde 2011 y por su presencia en el capital de Enagás, que llegó a superar el 3,1%. Más recientemente, sus redes en España se han ampliado con la compra de la consultora tecnológica Babel y del 49% de la filial de tubos para el sector del petróleo y gas de Tubacex (OCTG). Además de Mubadala, EAU ha invertido con otros vehículos en España, como Masdar, ADQ, Adia o Taqa. Con la UAX, amplía su interés hacia la educación, abundando en la diversificación de sus inversiones en España, que abarcan energía, telecomunicaciones, industria o agua.
Cinven y Mubadala tendrán enfrente una fuerte oposición con la propuesta sindicada entre Pai Partners y Providence. La gestora gala sobresale en España como propietario del grupo de supermercados vasco Uvesco (BM). La firma liderada en el mercado español por Nacho García-Altozano para grandes operaciones y con Mateo Pániker para el fondo de mid market ha extendido este año su huella con la compra a Abac Capital de Nuzoa, distribuidora de productos veterinarios líder en España y Portugal, y de los campings Alannia desde su participada ECP.
Mientras, Providence, con sede en la ciudad homónima, capital de Rhode Island (Estados Unidos) controla la cadena de gimnasios Viva Gym, participa en MasOrange y tiene ya intereses en el mundo de la educación en la plataforma educativa Globeducate, de la que tiene un 50%. Su notoriedad pública en España llegó con el acuerdo para gestionar los ingresos comerciales del Real Madrid. Cinven, Pai y Providence declinaron realizar comentarios.
La UAX, cuya sociedad cabecera es Guadarrama Proyectos Educativos, facturó 208 millones de euros en 2024 y registró un ebitda (resultado bruto de explotación) de 91,24 millones de euros. Con los más de 2.000 millones de valoración, la de la UAX se erige en una de las grandes operaciones del año en España y abunda en los movimientos en el sector educativo. La última gran transacción fue la de la Universidad Europea, adquirida por el fondo sueco EQT a la británica Permira, que reinvirtió para quedarse con una posición minoritaria. El valor de este centro alcanzó los 2.200 millones.