Capital Riesgo

El fondo Serena firma con Mota-Engil la concesión del primer tramo del tren de alta velocidad Lisboa-Oporto

Madridicon-related

Serena Industrial Partners, fondo de infraestructuras español con inversiones en España y distintos países de Europa, ha firmado el acuerdo de adjudicación de la Fase I del Proyecto del Tren de Alta Velocidad entre Lisboa y Oporto. De esta manera, se convierte en un promotor y accionista de relevancia del proyecto, que consiste en una concesión por 30 años para diseñar, desarrollar, construir y financiar el tren de alta velocidad que conectará las ciudades de Oporto y Lisboa.

Esta primera fase cuenta con una inversión de 2.850 millones de euros, y, en ella, el Banco Europeo de Inversiones ha realizado la mayor aportación de fondos en un proyecto de los últimos 20 años. El desarrollo del tren de alta velocidad, dividido en tres fases, es el primero de los contratos de infraestructuras de gran alcance considerados prioritarios por el Gobierno portugués para la próxima década.

Toda la infraestructura ferroviaria tendrá una longitud de 290 km y permitirá alcanzar una velocidad máxima de 300 km/h, con el objetivo de reducir el tiempo de viaje directo entre Oporto y Lisboa a 1 hora y 15 minutos.

El proyecto reúne a un consorcio que cuenta con 6 de las 10 mayores empresas constructoras de Portugal, responsables del mantenimiento de más del 60% de la red ferroviaria del país: Teixeira Duarte, Casais, Conduril, Gabriel Couto, Alves Ribeiro y Lineas II (vehículo co-controlado por el fondo de infraestructuras español Serena Infra II y Mota-Engil).

Primera fase

La primera fase del proyecto contempla el desarrollo del tramo ferroviario entre Oporto y Aveiro, con una longitud total de 71 km. Incluye infraestructuras clave como un puente de 9,5 km sobre el río Duero, que permitirá una conexión directa de alta velocidad entre Oporto y Vila Nova de Gaia.

El proyecto también contempla 14,4 km de túneles y viaductos, incluyendo un túnel en Gaia diseñado para minimizar el impacto urbano y ambiental en una zona densamente poblada. Se construirán dos nuevas estaciones en Oporto y Gaia, que funcionarán como centros estratégicos en la red ferroviaria del norte de Portugal.

El consorcio ha firmado la financiación con un sindicato de 12 bancos e instituciones financieras, nacionales e internacionales, (entre ellas el Banco Europeo de Inversiones). Serena invierte a través de su fondo Serena Infra II, que cuenta con el respaldo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI).

Plazos

La infraestructura estará concluida previsiblemente en 2030. Una vez finalizada la construcción, se estima que el proyecto generará, en promedio, ingresos anuales de 170 millones de euros, indexados a la inflación. Es un proyecto de transporte emblemático a nivel europeo, con una importancia crítica para el país, reflejando el compromiso de Serena de desarrollar infraestructura esencial con un impacto socioeconómico positivo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky