Capital Riesgo

Morgan Stanley rebaja su participación en Applus en plena pugna de los fondos 'cazaopas' y la CNMV

Madridicon-related

Morgan Stanley ha reducido su participación en Applus desde el 15,46% hasta el 14,81%, según la documentación publicada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La notificación llega tras la investigación abierta por el supervisor bursátil a algunos fondos cazaopas, que pretenden vender sus títulos a Apollo, pese a que ha ofrecido menos dinero que Amber (consorcio formado por los fondos ISQ y TDR), su competidor.

De acuerdo a los registros oficiales, Morgan Stanley construye su declaración a través de Morgan Stanley & Co. International PLC y de Morgan Stanley & Co. LLC. La comunicación de esta participación significativa se realiza en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 30.6 del Real Decreto 1362/2007 relativo a la Ley de Mercado de Valores.

Morgan Stanley es uno de los accionistas con más peso en Applus. De acuerdo a los registros del supervisor bursátil, es el segundo accionista individual, superando a UBS Group (11,53%) y a Goldman Sachs (6,09%). El primer accionista es el fondo estadounidense Apollo, que ha presentado una de las opas por la compañía y lo ha hecho ofreciendo 12,50 euros por acción.

Acuerdo polémico

El banco de inversión estadounidense convive en el capital desde hace meses con distintos fondos cazaopas, que recientemente han sido advertidos por la CNMV -Morgan Stanley no está entre ellos- de sus maniobras para intentar comprar títulos de la cotizada española para lograr que venza la oferta menos competitiva.

El embrollo actual, que el regulador bursátil todavía debe resolver, se debe a las cláusulas de compensación que Apollo acordó en enero con algunos fondos, que acordaron vender previamente el 22% de sus acciones de Applus a 10,65 euros con la opción de que terminase siendo más si la guerra de precios con Amber aumentaba.

Las maniobras sancionadas por el supervisor bursátil han sido la compra de títulos en masa de Applus cuando ya se conocieron las ofertas finales para traspasar los títulos a uno de los candidatos sin tener en cuenta quién ofrece más (12,78 euros por acción de Amber frente a 12,50 de Apollo). A ojos de la CNMV estas operaciones, que han sido bloqueadas, ponen de manifiesto los indicios suficientes para creer que hay un "concierto" entre estos inversores cazaopas y la oferta menos competitiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky