Madrid acoge la decimoquinta reunión anual del International Forum of Sovereign Wealth Funds (IFSW), el principal foro internacional de fondos soberanos co-organizado este año por Cofides, con la participación de más de 200 representantes de 45 instituciones entre las que destacan, entre otros, Mubadala, ADIA, QIA y GIC con un patrimonio estimado en torno a 5 billones de dólares (4,7 billones de euros).
El encuentro anual, bajo el lema "Invirtiendo en Transición", reúne a miembros y líderes financieros de todo el mundo para debatir sobre las principales tendencias globales de inversión con un foco especial en la transición energética, digital y demográfica. Otros grandes fondos soberanos como el noruego (Norges Bank), el saudí PIF (Public Investment Fund), que controla STC, el nuevo máximo accionista de Telefónica, o el fondo Temasek de Singapur no forman parte de IFSWF.
Los fondos soberanos son actores protagonistas en los flujos de inversión directa hacia España a nivel internacional con una perspectiva de largo plazo. En este sentido, el periodo 2022-2023 marcó un récord histórico en el volumen de activos bajo gestión de la industria con un total de 11,4 billones de dólares.
Junto a inversores institucionales, bancos de desarrollo y empresas la cita celebrada en el Hotel Eurostars Madrid Tower ha contado con la presencia de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España, Nadia Calviño; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, Teresa Ribera; y Pablo Hernández de Cos, Gobernador del Banco de España.
Como anfitrión y organizador, José Luis Curbelo, presidente y CEO de Cofides, ha definido el foro como "una oportunidad única para que nuestros miembros debatan sobre el papel catalizador de los fondos soberanos en las transiciones energética, digital y demográfica que dan nueva forma al mundo del siglo XXI". Una plataforma única para la cooperación y movilización de inversiones hacia empresas españolas.
"España está comprometida con las transiciones ecológica y digital y, para hacerlas posible, es clave contar con los recursos financieros de nuevos actores estratégicos"
Curbelo ha destacado que "España está firmemente comprometida con las transiciones ecológica y digital y, para hacerlas posibles, es clave contar con los recursos financieros de nuevos actores estratégicos como los fondos soberanos, dada su gran capacidad de inversión y visión de largo plazo. Esperamos que esta reunión potencie aún más nuestra colaboración y cooperación con los miembros del IFSWF, lo que beneficiará a la modernización del sistema productivo y la competitividad de la economía española".
Estrechar lazos
Por su parte, Obaid Amrane, Presidente del IFSWF, ha explicado que "hemos debatido sobre cómo los fondos soberanos, en calidad de inversores a largo plazo, pueden invertir en las transiciones energética y digital para aumentar y preservar su capital en beneficio de las generaciones futuras".
El evento global acogerá hasta este miércoles 27 de septiembre a grandes instituciones como Mubadala, del emirato de Abu Dhabi y dueño del 63% de Cepsa, y a Qatar Investment Authority (QIA), máximo accionista de Iberdrola con cerca de un 8,7% del capital, valorado en más de 5.800 millones a precios de mercado. El fondo soberano catarí desembarcó en la energética española presidida por Ignacio Sánchez Galán en 2011. Además, es el socio mayoritario de IAG, a través de su compañía aérea, Qatar Airways, con la que atesora más del 25% del capital del grupo propietario de Iberia.
Este año, el IFSWF ha seguido creciendo y ha integrado a la Investment Corporation de Dubái y al Growth Fund de Grecia como miembros de pleno derecho. Asimismo, el Foro ha aumentado su impacto en el hemisferio occidental mediante la inclusión del Fórum de Fundos Soberanos Brasileiros, una asociación de fondos soberanos subnacionales de Brasil, en calidad de miembro asociado.
El encuentro acoge también a los fondos procedentes de Oriente Medio destacan Investment Authority (ADIA) o el omaní Oman Investment Authority (OIA), con un papel relevante por su elevada capacidad inversora. Asia tiene también un papel clave con GIC, que agrupa las inversiones públicas de Singapur y relevó a los Benetton como primer accionista de Cellnex, o el gigante China Investment Corporation (CIC).
Madrid acoge asimismo a representantes de Estados Unidos como el fondo estatal Alaska Permanent Fund. En el ámbito europeo figuran, entre otros, BPI France, el Ireland Strategic Investment Fund (Irlanda), el fondo soberano italiano CDP Equity o la propia Cofides, anfitrión y organizador de la asamblea anual en Madrid.