
Nexxus Iberia ultima los preparativos para el lanzamiento de su segundo fondo, Nexxus II, con un tamaño objetivo de entre 200 y 220 millones de euros con el que ayudará a pymes españolas y portuguesas en sus procesos de internacionalización, afianzando los lazos con Latinoamérica. En un escenario de ralentización de la captación de capital en toda Europa, la gestora de private equity española liderada por Maite Ballester y Pablo Gallo prevé realizar un primer cierre del vehículo antes del verano entre inversores españoles y latinoamericanos. El pasado mes de diciembre la firma recibió el apoyo de Axis, la sociedad de capital riesgo del Grupo ICO, en la 15ª convocatoria del Fond-ICO Global, el fondo de fondos público de capital privado.
Con su segundo fondo, Nexxus Iberia seguirá invirtiendo en el segmento mediano-bajo del mercado ("lower mid market") apostando por empresas con el foco en el exterior. Desde 2017, la gestora ha realizado 12 inversiones directas para ayudar a pequeñas y medianas empresas españolas y portuguesas a acelerar su crecimiento en Europa, EEUU y Latinoamérica. En paralelo, ha ejecutado también 12 adquisiciones adicionales para las compañías participadas en cartera, impulsando estrategias de buy & build.
"Desde Nexxus Iberia, creemos que, en estos momentos de incertidumbre, tenemos mucho que aportar a las empresas familiares, especialmente mediante la internacionalización de su actividad, lo que favorece la diversificación geográfica y aporta robustez al negocio", explican Alejandro Diazayas y Pablo Gallo, cofundadores de Nexxus Iberia, a elEconomista.es.
El equipo, liderado por Maite Ballester, Pablo Gallo, Alejandro Diazayas, Juan Pedro Dávila y Javier Onieva, ha sellado también sus tres primeras desinversiones con retornos atractivos que, previsiblemente, ayudarán en el proceso de levantar el nuevo fondo. Se trata, en concreto, de las ventas de Bienzobas a la empresa cotizada Atrys Health, líder en medicina 360º, por 76,3 millones de euros y el traspaso de la cadena de clínicas de cirugía estética Dorsia, Eva & Origen (WM Clinics), junto al fondo Capza, al private equity británico Península Capital por cerca de 140 millones de euros. La tercera salida es una operación de venta aún no desvelada.
Crecimiento exterior
La gestora española está en la fase final de inversión de su primer fondo, Nexxus I, cerrado en 2020 con 170 millones de euros y con cerca del 80% del mismo ya invertido. En 2022, Nexxus Iberia vivió un año intenso en inversiones con la toma de una participación mayoritaria en la firma barcelonesa Mirplay, especializada en mobiliario para centros educativos, oficinas y barberías. También invirtió en Chef Sam para acelerar el crecimiento internacional de la plataforma de comercialización y desarrollo de marcas, y se hizo con una minoría en Solutex, la compañía aragonesa referente en concentrados de Omega 3 para nutrición, farmacia y cosmética.
Nexxus invierte en pymes a partir de 5 millones de 'ebitda' con el foco en Europa, EEUU y México
Nexxus Iberia invierte en empresas españolas con ebitdas de entre 5 y 15 millones de euros y potencial de internacionalización, especialmente a Europa, México y Estados Unidos. Desde el punto de vista sectorial, su cartera inicial se ha centrado en dos grandes sectores: sanidad y bienestar y business services, con más del 40% del equity invertido en compañías como Dorsia, Mercurius, Bienzobas y Solutex.
El equipo de la gestora española está integrado por socios procedentes del private equity británico 3i y de Nexxus Capital, el gestor de activos alternativos mexicano con más de 1.500 millones de dólares levantados y 20 años de experiencia en la industria. La gestora española cuenta con fondos comprometidos por valor de 170 millones de euros y 8 compañías en cartera: Mirplay, Chef Sam, Aerocámaras, OFG, 24.7, STM Seguridad, Mercurius Health y Solutex.