Kuali, el megafondo de impacto liderado por Cofides y gestionado por Gawa Capital Partners, ha recibido el visto bueno de la Unión Europea (UE) y del Comité Ejecutivo del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), perteneciente a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Como entidad acreditada, Cofides será la encargada de gestionar la participación de la UE en el vehículo (12 millones de primeras pérdidas y 5 de asistencia técnica). El nuevo fondo verde pretende movilizar hasta 300 millones de euros gracias a las contribuciones de la UE, el Fondo Verde para el Clima (25 millones de primeras pérdidas y 5 de asistencia técnica) y la financiación de la Cooperación Española a través del FONPRODE (50 millones de euros de deuda concesional y 2 millones de euros de asistencia técnica).
De esta manera, Kuali prevé movilizar hasta 213 millones de euros de inversores privados para apoyar directamente a más de 486.000 pequeños agricultores y 16.000 pymes en 15 países de Latinoamérica, el Caribe e India. El nuevo fondo de impacto pretende evitar la emisión de 14,2 millones de toneladas de CO2 durante 10 años, transformando los modelos de negocio y los procesos productivos de los agricultores para hacerlos más verdes, eficientes, inclusivos y sostenibles.
Fondo verde para el Clima
El presidente y consejero delegado de Cofides, José Luis Curbelo, ha señalado que "aunque el objetivo es ambicioso, esperamos replicar el buen funcionamiento y la elevada movilización de recursos de terceros que alcanzamos con el Fondo Huruma". A su juicio, "este tipo de fondos son un buen ejemplo de cómo la financiación combinada o blending puede facilitar que la inversión privada se implique en proyectos de impacto, favoreciendo así el cumplimiento de la Agenda 2030.
Además de la UE, el fondo prevé contar con el apoyo del Fondo Verde para el Clima de Naciones Unidas. "El reto es promover un cambio de paradigma con el que los países en desarrollo puedan hacer realidad sus proyectos climáticos de bajas emisiones y resilientes al clima y desarrollar infraestructuras de acuerdo con el Acuerdo de París", añade Curbelo.
Por su parte, el gerente general del FONPRODE, Carlos Jiménez Aguirre, apunta que "el nuevo fondo Kuali se alinea completamente con los compromisos adquiridos por el Gobierno de España para aumentar su financiación climática". Asimismo, "será un claro ejemplo de cómo la Cooperación Española aprovecha todo el potencial disponible para profundizar su trabajo en Latinoamérica a la vez que tiende puentes con otras importantes regiones del planeta, como la India". En su opinión, "la promoción de alianzas Sur-Sur está en el ADN de nuestra Cooperación".
Su predecesor, Huruma
Kuali sigue la estela de su predecesor Huruma, el primer proyecto liderado por Cofides en el marco de las facilidades de blending de la UE. Gestionado también por Gawa Capital, cuenta con 120 millones de euros aportados por la UE, el FONPRODE, Cofides e inversores privados y la colaboración de CaixaBank Banca Privada, que ha distribuido el fondo con su red nacional. Su objetivo es facilitar el acceso al crédito a los agricultores de áreas rurales desatendidas de Latinoamérica, el Caribe, África subsahariana y Asia.
Relacionados
- El reto sin resolver de la financiación en la lucha contra el cambio climático
- Cofides firmará tres rescates más abonando 779 millones en 89 empresas medianas
- La firma catalana de patinetes Reby se consolida en Italia con la inversión de Cofides
- Cofides presta 750.000 euros a Opticalia para su consolidación en Marruecos