Capital Riesgo

Cofides firmará tres rescates más abonando 779 millones en 89 empresas medianas

  • Las primeras amortizaciones parciales o totales del Fonrec podrían llegar en 2023
  • La fintech Inbonis realizará un nuevo rating de la cartera
  • Cuatro empresas beneficiarias han desistido de recibir los fondos por sus limitaciones
José Luis Curbelo, presidente de Cofides

Cofides ha presentado su memoria de actividad y el balance de los seis primeros meses del Fondo de Recapitalización Fonrec. Antes de fin de año, la entidad público-privada firmará tres nuevas solicitudes pendientes por importe de 19 millones de euros. La memoria, realizada junto a EY, revela que de los 1.000 millones de euros del fondo -dirigido a empresas afectadas por la crisis sanitaria con una facturación anual de entre 10 y 400 millones de euros-, el Fonrec ha desembolsado ya 716 millones en 82 pequeñas y medianas empresas.

El Fondo de Recapitalización ha recibido 144 solicitudes por importe de 1.356 millones, de las que finalmente se aprobarán un total de 89 (el 57%) por valor de 779 millones de euros. De esta manera, se ejecutará el 78% del presupuesto.

Cuatro firmas beneficiarias por importe de 45 millones de euros han desistido finalmente de recibir los fondos "por diversos motivos, desde la mejoría en la evolución de sus negocios a las restricciones impuestas para repartir dividendos, realizar subidas salariales o impulsar planes de expansión y adquisiciones agresivas", precisó José Luis Curbelo, presidente y consejero delegado de Cofides.

Aunque todavía no se ha realizado ninguna amortización parcial o total de los recursos públicos, Cofides confirma estar en conversaciones iniciales con las primeras empresas. "Ojalá suceda porque será señal de que a las compañías beneficiarias les va muy bien", concluyó Curbelo. "El objetivo es desinvertir y recuperar la inversión realizada lo antes posible".

"Si no se hubiera creado el Fonrec, se estima que se habrían destruido un total de 36.942 puestos de trabajo"

Cofides matiza que el objetivo nunca fue desembolsar la dotación de 1.000 millones de euros "de cualquier modo, sino que que los recursos llegaran a las compañías tras un análisis riguroso de los requisitos: ser viables en 2019, haber sufrido importantes caídas de ventas por el Covid y contar con planes de negocio viables", añadió Miguel Tiana, nuevo director general de la entidad.

Rating financiero 

Fonrec ha resultado también ser una herramienta de preservación del empleo. "Se estima que, si no se hubiera creado el fondo, se habrían destruido un 36.942 puestos de trabajo, de los que 14.402 corresponden a empleo femenino", precisó Tiana.

El rating financiero promedio de la cartera es de B-, una muestra, en opinión de la entidad, de que la financiación se ha dirigido a empresas que atravesaban dificultades temporales. "La composición del portfolio de las 89 operaciones finalmente aprobadas refleja un riesgo de quiebra de un 8% a un año, un buen indicio de que los fondos han llegado al perfil de compañías adecuado", añadió Miguel Ángel Ladero, director del departamento de inversiones de Cofides.

La fintech española Inbonis Rating hará un nuevo rating de la cartera del Fonrec hacia finales de año, lo que permitirá conocer el impacto final de los fondos públicos. "El rating financiero promedio y la falencia anual del portfolio se revisarán en dos ventanas temporales más durante el próximo año: una a finales del próximo mes de abril y otra hasta diciembre de 2023", explicó Curbelo.

"La composición de la cartera final refleja un riesgo de quiebra de un 8% a un año"

Cofides abre ahora un período de seguimiento de las compañías para lograr que vuelvan a la rentabilidad y garantizar la devolución de la inversión pública realizada. Tiana señaló que "durante los próximos seis años tendremos que gestionar las desinversiones y recuperar una gran parte de los recursos públicos invertidos".

Foco en turismo e industria 

Por distribución geográfica, País Vasco, Madrid y Cataluña concentran un 54% de la financiación aprobada por el Fonrec, de la que un 40% se destinó a pymes de reducida dimensión, cuya facturación se sitúa entre 10 y 60 millones de euros.

Tres cuartas partes de los recursos se han movilizado a través de préstamos participativos y un 25% en créditos ordinarios. La foto de las 89 operaciones aprobadas refleja también que el apoyo financiero del Fonrec se ha concentrado en un 68% en los sectores de industria, ingeniería, restauración y turismo, los mercados más afectados por la pandemia.

Entre los rescates más importantes por tamaño destacan el de la firma malagueña Negocios del Café, la constructora Ossa y Serviocio (con 25 millones cada una), seguida de Hoteles Silken (22,5 millones), Grupo INV (19,6 millones) y Cesgarden (18,6 millones), entre otras.

"Ninguna solicitud se quedó sin analizar", añadió Curbelo. En concreto, el 25% de los fondos de Fonrec se han destinado a atender servicios de deuda (25%), un 23% a apoyar su capex o gastos corrientes (23%) y un 22% a working capital. En términos cualitativos, la inversión realizada por el Fonrec representa el 2% de la financiación total otorgada a empresas a nivel nacional en el citado período.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin