
La firma familiar de inversión Torrblas ha aflorado una participación del 3,042% en el fabricante de trenes español Talgo, valorada en unos 12,4 millones de euros a los actuales precios de cotización de la compañía ferroviaria. Los títulos del grupo presidido por Carlos Palacio Oriol han caído un 39% desde principios de año, con una capitalización bursátil cercana a los 407,4 millones de euros desde los 679 millones con los que inició el presente ejercicio.
La firma inversora global, con sede en Madrid y un particular enfoque en infraestructuras, energía, inmobiliario, agro y bienes de consumo, ha declarado contar de forma directa con un paquete de casi 3,75 millones de títulos de Talgo, según consta en los registros de la CNMV. En su cartera en Europa figuran activos residenciales, de oficinas, logísticos y hoteleros, con la visión de generar un impacto sostenible y valor a largo plazo. Torrblas ha declinado comentar a este diario la operación.
La compañía española, con 80 años de historia, está controlada por Pegaso Rail International, holding a su vez participado por el private equity panaeuropeo Trilantic -dueño también de Universo Pachá, actualmente en proceso de venta-, y por la familia Oriol. Entre el resto de accionistas relevantes de Talgo figura la aseguradora Santa Lucía (4,9%), que entró en el capital en 2017. El fondo de capital privado MCH Private Equity vendió a comienzos de 2019 su participación del 9% mediante una colocación privada valorada en unos 69 millones de euros.
La transacción llega entre rumores de mercado sobre una posible opa sobre el fabricante español de trenes, con una situación bursátil debilitada. El grupo ferroviario no descarta tampoco posibles operaciones de adquisición en su plan de negocio corporativo.
Durante los primeros nueve meses del año, Talgo redujo sus ingresos un 17% hasta los 352,2 millones. El ebitda, por su parte, ascendió a 38,5 millones, lo que supone un margen del 10,9% y una reducción del 22% acusando las interrupciones sufridas en la cadena de suministro. En cuanto al beneficio, la cifra fue de 9,1 millones de euros hasta septiembre, lo que representa un descenso del 57% respecto al mismo periodo del año pasado como consecuencia del incremento de costes de los materiales y los retrasos de ejecución en los proyectos.
Relacionados
- Los 550 millones de CAF para crecimiento inorgánico dan para Talgo y algo más
- Talgo reduce sus ingresos un 17% hasta los 352,2 millones por las interrupciones de la cadena de suministro
- 80 años de Talgo: de la tecnología revolucionaria a la muy alta velocidad
- Grifols, Talgo, Técnicas Reunidas... las familias ceden su poder ejecutivo