Canarias

La oficina de Manuel Hernández de Tressis en Las Palmas duplica su patrimonio de clientes

  • La firma lleva presente en Las Palmas más de 18 años, con su otra oficina dirigida por Bruno Naranjo de la Concha
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

El sistema financiero de Canarias, entre mediados del Siglo XIX y hasta 1940, era distinto al resto de España. Esto se debía a su régimen fiscal, sus exportaciones y el tráfico de mercancías en el puerto de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. Islas como La Palma contaban con bancos propios fundados por familias como Casa Cabrera con intereses en sectores como el tabaco o los plátanos. De esa experiencia que entidades especializadas en patrimonio tengan buena acogida por familias y profesionales. En 2021 como en 1909 cuando llega el primer banco de inversión a las islas la práctica de este negocio y sus objetivos por conseguir beneficios más cuantiosos se sigue basando en las relaciones interpersonales. De esa tradición viene que Tressis acaba de cumplir en las islas la mayoría de edad: 18 años.

Fernando Carnero Lorenzo, del departamento de Dirección de Empresas e Historia Económica de la ULL, lo resume así: "Esta configuraron un sistema bancario propio, que lo diferenciaba del vigente en el resto del país, considerado en su conjunto porque, dada la vinculación de las Islas con la economía internacional, permitió disponer de una amplia y barata oferta crediticia". A lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, los protagonistas fueron los prestamistas no financieros y los comerciantes-banqueros, debiendo esperar el cambio de siglo para asistir a la llegada de las instituciones bancarias.

Los investigadores de la ULPGC, Manuel Rebollo López y Miguel Suárez Bosa, apuntan que tal era la apertura del mercado canario que la primera entidad de negocios establecida en las islas fue el British West Africa en 1909, "y tuvo una singular presencia en el negocio frutero, sobre todo por la participación de Fyffes en su operativa, preferentemente, el cobro de papel en moneda extranjera procedente de su central y bancos afiliados".

Han pasado ya 100 años desde que el Banco Hispano Americano comenzase a operar en 1921 en Las Palmas y este 2021 Tressis cumple 18 años en las islas. La sociedad de valores independiente especializada en gestión de patrimonios y planificación financiera ha duplicado el patrimonio en una de sus oficinas ubicadas en Canarias. Dirigida por Manuel Hernández, socio director, se ha afianzado con unas tasas anuales de crecimiento superiores al 20% desde principios de su andadura.

Actualmente, la oficina continúa su crecimiento ampliando el equipo y consolidando a la entidad como un gran referente en la planificación patrimonial para empresarios y grupos familiares. El equipo lo conforman Manuel Hernández, Carlos Cruz, Robert Carlsson, Roberto Kessomal, Gonzalo Alcalde y Javier Jaén, todos ellos con un perfil senior dentro de la industria financiera.

Hernández, que procede de una familia con gran arraigo en las islas, aspecto muy importante para generar negocios en las islas, explica que "el objetivo principal de Tressis en Las Palmas es mejorar la calidad del servicio que ofrecemos a nuestros clientes". En la antigua sede de Banif ahora los expertos de Tressis "hemos apostado por espacios abiertos y compartidos, que tienen el objetivo de fomentar la comunicación y facilitar la cooperación de todo el equipo. Con estas instalaciones podemos seguir creciendo al ritmo que necesitamos. Seguimos mirando hacia el futuro con ilusión".

Hernández apostilla que "nuestra trayectoria en el archipiélago demuestra que Tressis se ha hecho presente en el inversor canario y esperamos seguir siendo una de las principales referencias en la gestión de patrimonios durante los próximos años" ya que "el crecimiento en Las Palmas ha sido notable porque hemos formado un equipo de profesionales con grandes conocimientos y nos hemos sabido diferenciar por nuestro trato con los clientes".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky