Canarias

Maspalomas aprovecha el receso del turismo para dar un estirón en Canarias

  • La idea es que la construcción sea un motor de la economía, de la mano del turismo
El concejal de Turismo y Urbanismo de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal. Imagen: eE.
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

El sur de Gran Canaria ha activado mecanismos urgentes de generación de actividad con el objetivo de acelerar obras pendientes. Se trata de la zona de Canarias donde hay comprometidas inversiones superiores a los 2.000 millones de euros.

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) y miembros de la Confederación Canaria de Empresarios han sentado las bases para renovar los planes de infraestructura turística. El concejal de Turismo y Urbanismo, Alejandro Marichal, destacó este martes que la emrpesa municipal Gervisur recibirá encomiendas de gestión para articular estos mecanismos, de tal manera que "el sector privado ayude a la promoción pública de viviendas".

En esta reunión telemática, en la que han participado Agustín Manrique de Lara, María Salud Gil y José Cristóbal García, por parte de la patronal de Las Palmas, además de la alcaldesa, Concepción Narváez, y los concejales de Turismo y Economía, Alejandro Marichal y Antonio Felipe Pérez, por el Consistorio, se ha planteado que el sector de la construcción sea motor para la economía, de la mano del turismo.

Infraestructura turística para generar empleo

Para ello, se ha planteado la necesidad de retomar los planes de infraestructura turística e inyectar dinero público en la economía local para generar puestos de trabajo. Como han indicado desde el Consistorio, para una rápida reforma de la planta alojativa del municipio es necesario agilizar los trámites para otorgar licencias y valorar, incluso, posibles bonificaciones de impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.

Otro punto que ha sido planteado es la formación, a través del Servicio Canario de Empleo y la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, principalmente en lo relativo a la formación de alternancia con el empleo. Por su parte, la Confederación Empresarial ha sugerido buscar mecanismos para impulsar la promoción pública de viviendas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky