Canarias

CaixaBank se hace cargo de los comedores escolares de Canarias

  • Mediante tarjetas monedero con saldo por valor de 120 euros
  • Se garantiza el acceso a familias de alimentación para escolares
Imagen: Dreamstime.
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que firmará un convenio de colaboración con CaixaBank para la entrega a las familias de servicio de comedor de cuota cero del archipiélago de tarjetas monedero con saldo por valor de 120 euros para la compra de alimentos. De esta forma, con la coordinación de corporaciones locales y dirección de centros, se garantiza el acceso a familias de alimentación para escolares por la crisis del Covid-19.

Canarias, asimismo, repartirá 4.309 tabletas con conexión a internet entre el alumnado con menos recursos de distintos niveles educativos. La distribución se realizará en dos fases, la primera, de 1.309 dispositivos, ha comenzado esta semana y la segunda (de las unidades restantes) a partir de la segunda tercera quincena de abril. De esta cantidad, un total de 1.309 tarjetas SIM de datos para la conexión a internet han sido remitidas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y están dirigidas a alumnos de 2º de Bachillerato y FP. Ocho de cada diez docentes canarios consideran que su alumnado no dispone de recursos TIC suficientes para seguir las clases durante el período de confinamiento decretado para frenar el avance del coronavirus, según una encuesta elaborada por ANPE Canarias y en la que han participado 1.042 profesionales del sistema educativo de las islas.

En dicho reparto se priorizará al alumnado de aquellos cursos de cambio de ciclo educativo y con mayor necesidad de apoyo pedagógico. Estos recursos se suman los distribuidos por los propios centros educativos, ayuntamientos y cabildos de las Islas, que están colaborando con el Ejecutivo canario para dar cobertura a las necesidades del alumnado.

Estas actuaciones parten de una encuesta realizada por este departamento autonómico a los equipos directivos de todos los centros educativos de Canarias destinada a identificar al alumnado con problemas de conectividad o falta de equipos informáticos, como adelantó El Economista a principios de abril. Los datos de estas consultas están siendo analizados por Educación con el propósito de elaborar un listado de necesidades en cada centro de todas las islas.



ANPE ha elaborado el primer estudio para conocer de primera mano cómo está viviendo esta situación el profesorado y qué efectos está teniendo en sus condiciones laborales y en la igualdad de oportunidades del alumnado, especialmente el más vulnerable.

Según este análisis, tres de cada cuatro docentes canarios piensan que la situación actual está empeorando considerablemente la brecha educativa en el archipiélago y que la atención a la diversidad está siendo difícil de gestionar en las circunstancias actuales. En concreto, el 70,9% de los docentes encuestados valora con menos de un 5 la posibilidad de prestar atención a la diversidad con los medios telemáticos disponibles.

"Este estudio nos permite tener una radiografía de la realidad educativa en la actualidad. Los resultados obligan a tomar medidas con carácter urgente para atender las carencias y evitar que parte del alumnado se desenganche del sistema educativo. Esperamos que la Administración Educativa tenga en cuenta las respuestas de los docentes canarios, que van en sintonía con demandas y carencias ya advertidas por nuestra organización", señala Pedro Crespo, presidente de ANPE Canarias.

El 58,4% de los docentes dedica siete o más horas al día a su trabajo

La consulta hecha por el sindicato incluye 33 preguntas sobre el desarrollo de la labor docente, los recursos con los que cuentan tanto el profesorado como el alumnado y el tiempo empleado, entre otras cuestiones. Las respuestas, que han sido proporcionadas por docentes que trabajan en distintos niveles educativos y en todas las islas del Archipiélago, muestran que el profesorado está utilizando una amplia gama de recursos para intentar que todo el alumnado tenga acceso a los contenidos educativos. Así, casi la mitad de los docentes encuestados (el 45,6%) usa el WhatsApp para desarrollar su labor docente, aunque el medio más empleado es el correo electrónico (90,8%).

El 58,4% de los docentes dedica siete o más horas al día a su trabajo y el 97% valora el esfuerzo que está realizando con entre un 7 y un 10 de puntuación. A pesar de ello, casi la mitad de los profesionales (48,1%) siente que los padres no valoran su esfuerzo.

Con respecto a la gestión de esta crisis por parte de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno canario, algo más de la mitad de los docentes participantes (el 53,7%) la puntúa con menos de un 5.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments