Canarias

Aumenta la presión en Canarias sobre Torres para el cese de la consejera de Educación

  • El dirigente de Anpe instó que la respuesta educativa en la pandemia no genere retraso en las enseñanzas
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

El coronavirus no da tregua en Canarias. La respuesta de la consejera de Educación, María José Guerra, en sectores académicos por la pandemia del Covid19 ha generado críticas. Como detalle: a finales de marzo se remitió una orden este departamento para que cada docente hiciera una relación de estudiantes con ordenador en su vivienda a fin de hacer un estudio de impacto cuando estos datos están disponibles en el Istac, el centro oficial de las islas en materia estadística.

A lo largo de la crisis de Covid19 en Canarias el presidente regional ha debido cesar a la consejera de Sanidad, Teresa Cruz, por discrepancias. Cruz era del PSOE y fue elogiada por Palmero días después de la destitución. La actual consejera de Educación de Canarias no tiene militancia en el PSOE canario y sería simpatizante de Podemos. La Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres y Madres de Canarias (Confapacanarias) ha exigido este martes a Torres la creación de un comité de emergencia educativa ante la "improvisación" de Guerra tras la declaración del estado de alarma. Así, ha remitido una carta al jefe del Gobierno de Canarias donde muestra su "honda preocupación" por la falta de directrices "realistas y de homogéneo cumplimiento" que están generando "incertidumbre" entre el alumnado y las familias.

El líder del sindicato Anpe, mayoritario en el sector educativo en la islas, Pedro Crespo, ha apuntado este martes que es cierto que "nadie estaba preparado" para asumir los cambios digitales para impartir clases "y que son muy difíciles de cuantificar". "La evaluación es positiva, nos hemos ido adaptando" aunque "con declaraciones inapropiadas" de Palmero, que denunció la presencia de "dinosaurios" en el profesorado para asumir cambios. Crespo dijo que "la brecha digital no es una palabreja, es una realidad". Dijo que los docentes han tenido que responder "como buenamente hemos podido" para atender a estudiantes. Denunció "instrucciones difusas" por parte de Educación.

El dirigente de Anpe instó que la respuesta educativa en la pandemia no genere retraso en las enseñanzas a los estudiantes. Agregó que los profesores se están adaptando desde "cada centro" para dar respuesta "a la realidad que tiene". Crespo ha respaldado la puesta en marcha de un comité de emergencia educativa. Además, se constata que la "brecha digital" en los hogares canarios "es una dura realidad" pues se carece de herramientas (ordenador, tablet, impresora, escaner) y capacidad de conexión a Internet por falta de línea o escasa capacidad. "Por tanto, existe alumnado que no cuenta con los medios para seguir la actividad formativa online que se está planteando desde sus centros educativos", señalan en un comunicado.

Para Confapa Canarias la mayor parte de los escolares tienen su material escolar y libros de textos en la propia escuela y las medidas de confinamiento y la situación económica de muchas familias impide el acceso a la compra de nuevo material. En este sentido, la confederación plantea que se estudie la posibilidad de que las familias puedan recuperar el material que ha quedado ocioso en los centros educativos para aquellas familias que lo soliciten.

En cuanto a la respuesta del profesorado sostienen que no es "homogénea" por lo que reclaman un plan regulador con "instrucciones claras y precisas" tanto para dar las clases online, videos y forma y corrección de las tareas a todos los niveles. "Desde Confapacanarias esperamos que no se juegue a la improvisación y los experimentos, especialmente en el caso del alumnado que se enfrenta a un cambio de etapa: Infantil a Primaria, 6º de Primaria, 4º de la ESO, 2º Bachiller y FP", apuntan, al tiempo que resaltan la necesidad de la puesta en marcha de un "plan específico" que refuerce aquellas materias que sean importantes para el cambio de ciclo. La confederación entiende que la educación y formación de los escolares es un "trabajo conjunto" de la comunidad educativa que no se puede hacer sin contar con los padres y las madres de las islas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments