Canarias

Canarias pide un plan Marshall diferenciando ante la masacre de empleo

  • El turismo supone el 35% del PIB y el 40% del empleo en las islas
El consejero de Sanidad de Canarias, Julio Pérez. Imagen: eE.
Las Palmas de Gran Canariaicon-related


Las islas Canarias afrontan con buenos datos el fin de la pandemia tratada en centros hospitalarios. Las autoridades intentan ganar tiempo para que haya respuestas económicas acompasadas al reinicio de la actividad turística. Antes del confinamiento Canarias tenía más de 200.000 desempleados y la crisis ha generado ya la paralización total del mercado interior.

El portavoz de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, el líder político con más poder en las islas, ha reclamado este lunes al Gobierno central un plan específico para la reconstrucción de la economía de Canarias que incluya la reactivación del turismo, tras la importante afección como consecuencia del impacto del Covid-19. El Estado tiene que actuar de forma decidida en la Comunidad Autónoma, tener en cuenta sus singularidades y lejanía del territorio continental, el carácter insular y la dependencia de la economía del sector turístico, afirma en un comunicado el portavoz parlamentario de ASG.

Por ello considera que el Ejecutivo central debe articular una serie de actuaciones y mecanismos que permitan hacer frente y combatir esta situación en igualdad de condiciones que el resto del país, asegura el diputado autonómico. Curbelo explica que el turismo supone para las islas cerca del 40% del empleo y el 35% del producto interior bruto (PIB) y, si a ello se le suma el sector servicios, se trata prácticamente del 70% de la economía canaria, lo que refleja "que si las Administraciones no actuamos, especialmente el Gobierno central, tendremos serios problemas".

A su juicio es indispensable para el Archipiélago contar con este plan de recuperación y reconstrucción en el que también se implique el Gobierno regional, de tal manera que se pueda llevar a cabo de forma mancomunada y responsable, afirma el también presidente del Cabildo de La Gomera. Además, solicita "que todos los empresarios de las islas apoyen estas justas reivindicaciones, para así tener la certeza de que nuestro tejido productivo empiece a arrancar, al igual que los sindicatos y las universidades".

Asimismo, Curbelo se muestra preocupado por el descenso de los ingresos en el Archipiélago a consecuencia del confinamiento y la práctica paralización de la economía, a lo que se suma que el turismo tardará aún un tiempo en recuperarse en las islas "ya que no solo depende de lo que suceda en nuestro país, sino de cómo evolucione la situación en los mercados emisores de visitantes".

El portavoz de NC en el Parlamento regional, Luis Campos, instará al presidente canario, Ángel Víctor Torres, ante la Diputación Permanente, a urgir al Gobierno estatal a autorizar el uso del superávit y el endeudamiento a largo plazo para afrontar la crisis de la Covid-19. Campos ha adelantado este lunes en un comunicado de que en la sesión prevista para este martes defenderá la importancia de atender las competencias propias tras la abrupta caída de los ingresos fiscales.

Campos ha insistido en la necesidad de que Madrid libere el superávit, unos 300 millones de euros en 2019

Durante la primera de las comparecencias del cuatripartito para explicar la gestión tras el primer decreto del estado de alarma del pasado 14 de marzo, Luis Campos ha adelantado que animará al presidente a "seguir insistiendo en la urgente necesidad" de que Sánchez autorice al Ejecutivo canario, como a los cabildos y ayuntamientos, a usar todo su superávit y el endeudamiento a largo plazo.

El portavoz de los nacionalistas progresistas ha insistido en la importancia de emplear estos dos mecanismos financieros para atender las competencias propias de las administraciones canarias. En el caso del Gobierno canario, según Campos, se trata de los servicios públicos esenciales, es decir, la sanidad, los servicios sociales y la educación, que requieren el grueso de los gastos de sus presupuestos anuales.

Con una abrupta caída de los ingresos fiscales por la total paralización del sector turístico, Campos ha insistido en la necesidad de que Madrid libere el superávit. El correspondiente a 2019 suponen unos 300 millones de euros, una cuantía que, a su juicio, "no será suficiente para mantener el normal funcionamiento" de los servicios públicos.

Transcurrido un mes desde la implantación del estado de alarma, Campos considera que ya se han visibilizado las necesidades financieras de las administraciones públicas. Para el portavoz nacionalista "no podemos esperar hasta el último minuto" para usar el superávit y el endeudamiento, "tenemos que evitar" que los servicios públicos se resientan y que se encarezcan los costes de la contratación de deuda, advierte.

Este mismo planteamiento será el que, según el también Coordinador Territorial de NC, defenderán los nacionalistas progresistas si son convocados por Sánchez a la reunión por los pactos de Estado. Una cita en la que NC "defenderá un trato diferenciado" para el proceso de reconstrucción social y económica para Canarias. El archipiélago necesitará una respuesta "diferenciada porque con su estructura productiva basada en los servicios necesitará más tiempo para remontar", asevera la formación política.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky