Branded Content

Redexis: más de 1.000 millones para impulsar la transición energética

  • La empresa española se compromete, gracias a su nuevo plan 'Energía26', al desarrollo económico y respetuoso con la sociedad y el medioambiente
  • Ofrecido por Redexis
Simulación de una estación de repostaje de hidrógeno en España

Energía26 es el nombre del nuevo plan estratégico de Redexis con el que la compañía española intensificará su crecimiento en lo que al despliegue de infraestructuras sostenibles y de transición energética se refiere, así como en el apoyo a la transformación del sector en materia de sostenibilidad y eficiencia energética. Con una inversión superior a los 1.000 millones de euros en los próximos cinco años, de 2022 a 2026, la estrategia girará en torno a estos tres ejes fundamentales: el negocio de infraestructuras gasistas, el desarrollo de proyectos de gases renovables y el impulso a la eficiencia energética de sus clientes, incluyendo el autoconsumo solar.

Respecto al primero, Redexis seguirá impulsando el despliegue de redes gasistas en el país y potenciando una movilidad más eficiente. La compañía apuesta por un potencial de crecimiento a medio plazo, tanto en el segmento residencial como en el industrial, dada la presencia de combustibles fósiles más contaminantes y con mayores emisiones de gases de efecto invernadero que pueden ser sustituidos por el gas natural y, más adelante, por gas de origen renovable.

Para Fidel López Soria, consejero delegado, "en Redexis, nuestra presencia y compromiso con las comunidades locales es realmente nuestra mayor fortaleza. Es por ello que entre todos los empleados hemos construido una nueva misión corporativa: acercar la energía del futuro a nuestras comunidades, comprometidos con su progreso y bienestar".

Energía26 apuesta por los gases renovables, aborda directamente la expansión de los gases renovables. La organización empresarial tiene prevista la inyección directa del biometano en su red de distribución y su integración vertical en la producción, contribuyendo así a la descarbonización y a cumplir con los objetivos de la economía circular aprovechando los residuos existentes. Todo esto en la práctica se traducirá en hasta más de 15 plantas de producción de biometano para inyección y más de 60 instalaciones de inyección de biometano para terceros, de manera que la compañía se convertirá en muy poco tiempo en una referencia de este negocio en nuestro país: ofrecerá las más eficientes soluciones de tipo renovable a sus clientes industriales, actuales y futuros.

En palabras del consejero delegado, "España puede satisfacer hasta el 50 % de la demanda industrial y residencial, siendo uno de los países que más puede producir biometano en Europa. En Redexis, no solo damos solución de inyección a los proyectos de biometano de terceros que están desarrollando plantas de producción de biogás, también estamos impulsando nuestras propias plantas de biogás en contacto con el sector agroganadero y dando solución al problema de gestión de los sustratos de origen ganadero".

Además, la organización seguirá apostando por la ejecución de proyectos de hidrógeno verde a largo plazo, convirtiéndose en una empresa clave en la transición energética en nuestro país, con el objetivo último de formar parte de más de 10 proyectos de hidrógeno verde para el 2026 construidos y operando.

Otro eje gira en torno a la eficiencia energética y autoconsumo solar: se centrará en la eficiencia de la energía, incluyendo el autoconsumo solar y su compromiso medioambiental.

Fidel López Soria afirma que "nuestra apuesta por será decidida. La inversión prevista facilitará todavía más su uso en hogares e industrias".

El primer hidroducto en España

Este innovador proyecto que compromete firmemente a Energía26 de Redexis con el desarrollo del hidrógeno verde, fuente de energía necesaria para conseguir los objetivos de la Agenda 2030, servirá también para lograr que se cumpla el umbral de emisiones cero marcado por la Unión Europea, lo que supondrá un claro hito respecto la sostenibilidad y la protección del medio ambiente en nuestro país.

Redexis construirá en la isla de Mallorca el primer hidroducto de España a partir de la planta de hidrógeno renovable impulsada en el proyecto europeo Green Hysland, que servirá para inyectar hidrógeno en una red de transporte y distribución de gas natural. Al mismo tiempo están otros proyectos que tiene previstos el plan Energía26 en esta línea. Algunos ejemplos son Hydrogenizing BCN, un innovador proyecto en el puerto de Barcelona. Se trata de una estrategia a largo plazo basada en hidrógeno verde como un vector clave de la transición energética. Otro es el proyecto Zeppelin, que se centra principalmente en el desarrollo de tecnologías de producción y almacenamiento de hidrógeno verde basadas en el uso de residuos y subproductos para mejorar el coste y la eficiencia, encargándose del almacenamiento de hidrógeno verde en forma de amoníaco. Por último, el proyecto OceanH2 busca desarrollar plantas marítimas de producción, almacenamiento y transporte de hidrógeno renovable producido a partir de energía eólica y fotovoltaica obtenida offshore.

Biometano en la red

La compañía conectará de forma pionera en España su infraestructura de gas natural a la planta de tratamiento de residuos de Galivi Solar en Lorca (Región de Murcia) para la inyección del biometano en su red de distribución. El proyecto consistirá en la inyección de biometano desde la planta de producción hasta la infraestructura de gas natural construyendo un poste de inyección, una canalización y un punto de conexión a la red para poder inyectar en la red gasista hasta 40 gigavatios hora (GWh) de biometano al año, lo que supondrá un ahorro en emisiones de alrededor de 7820 toneladas equivalentes de CO2 (tn-eq CO2).

Claramente el biometano tiene una importante presencia en las líneas trazadas que sustentan el plan Energía26, por ello además de impulsar proyectos en plantas industriales, la empresa ha avanzado enormemente en la expansión del gas natural vehicular (GNV) como solución que contribuye a la movilidad sostenible, siendo una alternativa más económica y respetuosa con el medio ambiente que los carburantes tradicionales. Energía26 abarca también este ámbito, pues la empresa cuenta con 25 gasolineras tanto de GNL como de GNC, y el objetivo del plan es que sean muy pronto 60 enfocándose en el GNL para flotas de transporte a larga distancia y de GNC como solución para flotas de servicios. Redexis y Air Liquide se han aliado para desplegar hasta 100 estaciones de repostaje de hidrógeno en España antes de 2030, que se ubicarían estratégicamente en los principales centros logísticos, como Madrid y Barcelona, así como en los principales corredores de transporte que unen el país con Europa, los corredores Mediterráneo y Atlántico. En el marco de la transición energética, el objetivo de este proyecto es acelerar el desarrollo de los vehículos de hidrógeno en España, aportando una solución sostenible al sector del transporte y contribuyendo así a la reducción de su huella de carbono.

Digestor anaeróbico en una planta de biometano

Proyectos de autoconsumo solar

En 2026 la compañía aspira a desarrollar 190MWh de autoconsumo solar enfocado al segmento B2B, y seguir colaborando con sus clientes en el desarrollo de soluciones, por ejemplo, en el ámbito de la cogeneración, para la mejora de la eficiencia energética y la reducción de emisiones de sus instalaciones. Cabe destacar el acuerdo firmado recientemente con Cepsa, que supone la instalación de paneles fotovoltaicos en toda su red de estaciones de servicio emplazadas en España y Portugal en 2023, pero hay más proyectos en marcha, y otros ya ejecutados.

Ya solo en 2021, Redexis llevó a cabo diferentes proyectos de energía solar fotovoltaica, como por ejemplo la instalación de 564 paneles fotovoltaicos en la cubierta de la fábrica de la empresa Panorama sobre una superficie de más de 1000 metros cuadrados. Cada una de las placas cuenta con una potencia de 440Wp, lo que supone un total de 248 kWp.

Contribución y compromiso ESG

Que Redexis es una compañía comprometida con el desarrollo sostenible es un hecho gracias a este estratégico plan Energía26, pero lo cierto es que la compañía lleva mucho tiempo poniendo el foco no solo en el medio ambiente, sino también en el resto de los factores que integran los objetivos ESG de cualquier organización empresarial:

La empresa es, desde 2014, socia de la Red Española del Pacto Mundial, contribuyendo así al desarrollo sostenible mediante el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 e impulsando la mejora continua en las condiciones de trabajo y en la gestión de la seguridad, la salud y el bienestar. También, Redexis, se compromete a reducir en un 50% su huella de Carbono a 2026 directa (alcance 1 y 2), así como a compensar totalmente sus emisiones totales (incluyendo alcance 3) a través del desarrollo de más de 90 proyectos renovables, evitando así la emisión de 400.000 toneladas de CO2 en 2026. Todo esto se conseguirá gracias, entre otras cosas, a la puesta en marcha de una promoción activa en gases renovables, por lo que el 10% del gas que circule por sus redes en el 2026 será de origen renovable.

Los criterios ESG se cumplen con éxito puesto que todas las acciones de desarrollo sostenible de Redexis benefician directamente a la sociedad y, desde luego, a sus trabajadores. Prueba de ello, por ejemplo, es que internamente la empresa ha adquirido el firme compromiso de aumentar en un 50% el número de mujeres que ocupen puestos directivos y de responsables gracias a sus planes de acción específicos ya trazados.

Con el nuevo plan Energía26, la compañía dedicada al desarrollo y operación de redes de transporte y distribución de gas natural, a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo y a la promoción de aplicaciones renovables como el hidrógeno, el biometano o la energía solar fotovoltaica presente en casi mil municipios de 40 provincias españolas en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja, espera, sobre todo, seguir mejorando la vida de las personas y sus trabajadores. Además, Redexis va más allá y no solo mira a toda la sociedad española y al medio ambiente gracias a las iniciativas antes mencionadas y a su reconocida Fundación Redexis -centrada en el desarrollo de obras sociales, benéficas, asistenciales, docentes, deportivas o culturales, así como a la realización de donaciones para ayudar a los colectivos más desfavorecidos en aquellos territorios en los que está presente- sino que también está fuertemente comprometida con el desarrollo y crecimiento de proveedores locales y regionales inmersos en su plan Energía26, con el que espera crear más de 1.000 puestos de trabajo directos e indirectos adicionales en los mismos.

Y es que la más que necesaria transición energética y la crisis derivada del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, que afecta a todo el mundo, han supuesto sin lugar a dudas un rápido y gran impulso de todas las energías renovables existentes hasta la fecha, además de un fuerte desarrollo de nuevas alternativas todavía más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Energía26, el estratégico plan de Redexis que trabajará con perseverancia sobre las ambiciosas líneas de actuación descritas anteriormente, se introduce de lleno en estas nuevas formas de suministro energético para cumplir con su propio compromiso social y medioambiental.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky