Branded Content

Los españoles vuelven a invertir para realizar reformas en sus hogares

  • Ofrecido por habitissimo
  • El informe anual de habitissimo analiza el sector de la reforma
Madridicon-related

En 2021, la demanda en el sector de la reforma volvió a normalizarse y alcanzó cuotas similares a 2019.

Los españoles, según el Informe sobre el sector de la reforma que elabora Habitissimo cada año, volvieron a invertir en sus hogares y realizaron un desembolso importante para la mejora de sus viviendas y para realizar una reforma integral.

El informe también recoge la tipología de las obras que se realizan y, si analizamos los servicios profesionales más demandados en 2021, la reforma integral de vivienda sigue encabezando la clasificación, seguido de los trabajos de pintura, limpieza (puntual) y calefacción.

Si concretamos las características de la reforma más demandada, la integral, el 70% se efectuaron en viviendas principales y, de éstas, el 36% eran inmuebles de más de 20 años, construidos entre 1977 y 1990.

Sobre el motivo para realizar la reforma integral, el informe de habitissimo expone que un 50% de los españoles afirma haberla realizado sobre un inmueble recién comprado. De estos, un 89% quería personalizar la vivienda adquirida a su gusto y un 11% buscaba revalorizar la vivienda.

En términos monetarios, cada hogar ha invertido, de media, alrededor de 1.552€ en mejorar su vivienda en 2021 (pequeñas reformas) y 58.000€ en realizar una reforma integral de su vivienda, un dato sustentando por el sector, el 24% de los profesionales confirma un aumento de sus ingresos de entre un 10-20%.

La eficiencia energética, motor del negocio

La rehabilitación es, para el sector, un pilar fundamental para conseguir los objetivos de 2030 y 2050.

Durante el 2021, un 28% de las peticiones registradas en habitissimo perseguían la mejora de la eficiencia energética del hogar, y un 54% declaró haber realizado alguna intervención para realizar una mejora en este sentido.

Si comparamos estos datos con los de 2020, podemos observar un incremento del 3%, ese año solo un 25% de las peticiones tuvieron alguna relación con la eficiencia energética. Esta evolución corrobora el aumento de la preocupación de los españoles por la mejora energéticas de sus hogares y se posiciona como un condicionante que cobra protagonismo en las decisiones de los hogares españoles.

El interés por las energías renovables también sigue aumentando y, en especial, la solar fotovoltaica doméstica. Durante el año 2021 esta tendencia se consolidó, aumentando mes a mes, y creciendo un 61% en comparación con 2020. Cabe destacar que, si comparamos este dato con los de 2019, supuso un incremento del 230%.

En el apartado de los profesionales, el 84% afirma que la mitad de los trabajos realizados este año estaban relacionados con la mejora de la eficiencia energética, con un incremento del 70% respecto a los dos últimos años. La concienciación del impacto en el medio ambiente, y las ayudas para la rehabilitación de viviendas, han hecho que el 77% de los profesionales afirmen que este tipo de trabajos representan una oportunidad de crecimiento para su negocio.

Además, el 79% de ellos esperan que las ayudas incentiven aún más la demanda en 2022.

Importancia en la digitalización

La transformación digital es un fenómeno global que también está surtiendo efecto en el sector de las reformas, tanto a nivel profesional como entre los usuarios.

Un 94% de los profesionales encuestados por habitissimo considera que Internet es una herramienta clave para su trabajo y un 47% afirma disponer de web propia.

En cuanto a los medios que aseguran los profesionales que utilizan sus clientes, afirman que la forma tradicional ,o el "boca a boca", ha perdido importancia, en 2021 bajó 45 puntos el número de usuarios, y únicamente el 36% han utilizado esta vía frente a los 81% en 2020.

Por otro lado, las búsquedas online han supuesto un 39% frente al 6% de 2019, posicionando a Internet como el canal con más proyección en cuanto a la demanda de trabajos. Por su parte, un 22% de los usuarios finales reconoce utilizar Internet para encontrar profesionales para llevar a cabo reformas integrales o reparaciones en su vivienda y, si comparamos estos datos con los recogidos durante 2020, observamos una disminución del 6% entre los que recurren al "boca a boca" y, en consecuencia, aumenta un 2% las búsquedas en Internet.

En cuanto al uso que hacen los usuarios de las búsquedas en la red, en relación a la reforma y reparación, la mitad de ellos afirma utilizar Internet para buscar ideas e inspiración a la hora de planificar su actuación y el 23% de los encuestados lo utiliza para la búsqueda y contratación de un profesional que ejecute los trabajos que demanda.

El entorno digital va ganando peso en el sector de las reformas y los clientes recurren cada vez más a Internet, poniendo de manifiesto la necesidad de una transformación digital por parte de los profesionales si quieren mantener su negocio y seguir siendo competitivos.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky