Banca y finanzas

Santander recurre su imputación por los problemas judiciales de Popular porque la entidad que compró había "muerto"

  • Dice que el banco que compró no era el mismo donde se delinquió

Banco Santander ha recurrido la decisión del Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional de imputarle en el caso Banco Popular en calidad de 'heredero' de la responsabilidad penal por haberlo comprado, mediante un escrito en el que sostiene que la entidad que adquirió no es la misma que aquella donde presuntamente se cometieron los delitos que se investigan, porque aquella había "muerto" jurídicamente: ya se había ordenado su resolución y tanto el capital como la cúpula habían cambiado.

En su recurso, el Santander habla del Popular como dos entidades distintas, el "antiguo" banco y el "nuevo", según la documentación a la que ha tenido acceso Europa Press. El punto de inflexión lo sitúa en el 7 de junio de 2017, mucho antes de la absorción, cuando la Comisión Europea refrendó la decisión de la Junta Unica de Resolución (JUR) de resolver la entidad y la venta forzosa de la misma. Después, entró el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

"El FROB saneó el antiguo Banco Popular y modificó su estructura de propiedad para generar un capital que el propio FROB pudiera vender a un tercero. Estas medidas suponen una clara e indiscutible quiebra de la personalidad del antiguo Banco Popular, en cuyo seno se habrían cometido presuntamente los delitos objeto de la presente instrucción. Como consecuencia de la resolución, nació un nuevo Banco Popular, materialmente distinto del antiguo Banco Popular, en cuyo seno se habrían eventualmente cometido los supuestos delitos objeto de investigación", dice el recurso.

Concluye así que "la decisión del poder público europeo que, en protección de relevantes intereses generales, acordó la resolución de Banco Popular supuso la creación de una nueva realidad, un nuevo Banco Popular, para venderlo a un tercero (en este caso, Banco Santander)". "Esas decisiones de los poderes públicos determinan que no se pueda trasladar a este tercero, Banco Santander, la eventual responsabilidad penal del antiguo Banco Popular, por impedirlo los principios de personalidad de las penas y de culpabilidad", alega.

En la misma línea, incide en que "la resolución acordada por la JUR se equipara a la 'muerte' de la realidad jurídica anterior, por mucho que se mantenga, formalmente, la misma personalidad jurídica". "De ahí la imposibilidad de que la eventual responsabilidad penal del antiguo Banco Popular sea trasladada o heredada por Banco Santander", asegura la entidad.

La entidad presidida por Ana Botín defiende también que sostener lo contrario no respetaría la jurisprudencia, ya que Caixabank no ha sido imputada por los delitos que cometió la cúpula de la entidad que absorbió, el Banco de Valencia y cuyos exresponsables, parte de los cuales ya han sido condenados, siguen sentándose estos días en el banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional por hundir la sociedad.

Expedientes sancionadores de la CNMV

En paralelo, el magistrado José Luis Calama ha librado varias diligencias en esta causa. Una de ellas, a la que ha tenido acceso Europa Press, consulta al Banco Santander si en calidad de investigado, mantendrá la misma representación legal que tenía el Banco Popular en la causa o designará a otro abogado.

Además, el juez pide a la CNMV que remita al Juzgado copia testimoniada de los expecientes sancionadores "en el estado en que se encuentren" incoados a la entidad financiera Banco Popular, a sus consejeros ejecutivos, a los responsables de su comisión de auditoría y a su director financiero, en relación con la información financiera que suministraron a dicho organismo regulador respecto delas cuentas anuales del año 2016.

Por otra parte, ordena requerir al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas copia testimoniada de los expedientes sancionadores incoados a PwC y contra su socio auditor, Pedro Barrio Luis en relación con sus trabajos de auditoria de las cuentas anuales del Banco Popular del año 2016.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pilar
A Favor
En Contra

El B. Santander NO COMPRÓ el B. Popular, ROBÓ el banco a sus accionistas con el consentimiento del ministro de economía.

Puntuación 14
#1
ULF
A Favor
En Contra

La estafa del Popular es una tropelía que hay que solucionar indemnizando a los afectados YA.

Puntuación 14
#2
Usuario validado en elEconomista.es
thx2000j
A Favor
En Contra

botina tu si que tenias que estar muerta

banco santander responsable de la resolución y robo del banco popular

explica a tus accionistas lo de los bonos municipales de Puerto Rico donde es avalista de 72000 millones de dólares

Puntuación 4
#3
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

EL ROBO DEL SIGLO:EXPROPIACIÓN/VENTA DEL POPULAR:¿No hubiera sido más fácil pagar un precio justo a los accionistas y deudores del B. Popular?. Entendemos por precio justo en este momento (y no en aquel momento que todo el mundo pensaba que el banco seria comprado o se uniría a otro de forma que recibiría una gran valoración-lo que ocurrió fue que las mafias bajistas hundieron el valor en bolsa y fue rematado por la retirada de grandes cantidades de fondo por parte de CCAA, Ayuntamientos y SS, todas puestas de acuerdo con lo que dejaron sin liquidez a la entidad, mediando una campaña de desprestigio de la entidad con informenes falsos,rumores tendenciosos..).El precio justo ahora debe ser que se pague a cada accionista y tenedor de deuda su inversion en el popular:1º.-Bien en metalico.2º.-Bien en acciones valorando la inversion de cada cual, al precio de la accion del Santander en la fecha exacta de la incautacion del banco popular. De no ser así tendrá consecuencias en los tribunales, en la esfera social. ¿No es mejor esto para las autoridades que el robo de los ahorros de toda la vida de más de 400.000 familias?

La expropiación y venta del B. Popular esta considerado el mayor robo ocurrido en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. El banco popular fue sometido a una mala gestión y presentaba problemas, los mismos problemas que la banca Italiana, Alemana, Francesa,..las cajas españolas,..y ninguno supuso un robo a accionistas y bonistas. El nuevo mecanismo aplicado al popular por la autoridad europea tiene las siguientes consecuencias: 1ª.-que los antiguos accionista en el mejor de los casos después de pleitear recuperaran parte de su inversión. Tendrán que pagar letrados, la inversión después de una década sin dividendos, tendrá perdida de desvalorización.2ª.- El B.Santander dispondrá por la suma de 1 € de los Ahorros de toda la vida de mas de 400 mil familias, para poder superar las posibles consecuencias del Brexit. Venderá las muchas propiedades del B. Popular, para comprar nuevos productos estratégicos, para los intereses del banco.3º.- Los accionistas del B.Santander no sufrirán las consecuencias del Brexit, los del Popular si. Los grandes accionistas árabes del santander serán los beneficiados.

Puntuación 1
#4
nicaso
A Favor
En Contra

Muerto lo que es muerto no estaba. Ya decía la autoridad que era un banco solvente y sus accionistas porque no lo ibamos a creer. El Santander se pasó de listo y ahora le quieren engatusar el muerto, le está bien por comprar de rebajas.

Los que deberían de responder es el conglomerado de reguladores que no la han visto venir y que no deben irse de rositas. Para los accionistas peor resolución no podría darse, prefería que se fuese a la quiebra ya que habría que dar más explicaciones.

Puntuación 2
#5