
La posibilidad de que la unión entre Unicaja y Liberbank se articule a través de una fusión por absorción gana enteros y de ser así, el grupo andaluz predominaría en la operación sobre la entidad de origen asturiano. Los expertos de Citi han sido los últimos en pronunciarse y ya han puesto precio a la operación.
En un informe titulado Campanas de Boda en Unicaja y Liberbank y enviado a sus clientes, los analistas del banco estadounidense creen que al tratarse de una fusión por absorción Unicaja podría ofrecer 0,52 acciones por cada título de Liberbank, además del correspondiente intercambio de acciones propio de este tipo de operaciones.
¿A qué precio? Los citados expertos calculan que la entidad del sur pagaría en total 0,58 euros entre la oferta en efectivo y el intercambio de las acciones de Unicaja y las de Liberbank, lo que supondría una prima del 35% para los actuales accionistas de la firma asturiana.
A principio de la jornada, las acciones de Liberbank han registrado suculentas subidas y a medida que avanzaba la sesión han ido a menos. Aún así, los expertos de Citi mantienen su recomendación sobre el valor de comprar. Unicaja, por su parte, se mueve con descensos en la bolsa española y los analistas del banco aconsejan permanecer neutral.
Cuenta atrás para la operación
Desde Citi fijan el siguiente calendario: visto bueno de los consejos de administración de ambas firmas para este mes de enero o febrero, aprobación de los accionistas de cara a abril, declaraciones de los reguladores y una potencial ampliación de capital de 350 millones de euros (segundo o tercer trimestre de este año).
Los expertos del banco también se atreven con una quiniela de nombres de la entidad resultante de la unión de Unicaja y Liberbank. Entre ellos figuran UniLiber, LiberUni, Libercaja...
Con todo la gran incógnita pasa por saber cuál será la ecuación de canje. Mientras que fuentes cercanas a una parte de la negociación apuntan a que Unicaja se quedaría con el 60% del nuevo grupo resultante, frente al 40% que dominaría Liberbank, otras fuentes igualan más el reparto y sitúan el control de Unicaja en torno a un 55 o 53%, frente al 45 o 47% que tendría el banco de origen asturiano.
En cuanto al equipo directivo, según pudo saber elEconomista, el tándem en la gobernanza del banco resultante quedará constituido por Manuel Azuaga (actual número uno de Unicaja) como presidente ejecutivo del nuevo grupo y como consejero delegado, Manuel Menéndez, cargo que ocupa en Liberbank.
Todo ello en el marco de un proceso de ajustes. Ambas entidades se complementan geográficamente y tienen un modelo de negocio similar cuyo fuerte está en las hipotecas residenciales y depósitos. Sin embargo, pese a la pulidez del encaje, una integración aún sería insuficiente para alcanzar los objetivos de rentabilidad que requiere el mercado.
Los ajustes serían precisos -889 millones, según Credit Suisse- aunque, por las características de las entidades, los ahorros de costes serían menores que en otras integraciones bancarias.