Banca y finanzas

Los consumidores expresan en la calle su "hastío" frente al "abuso" de la banca en las hipotecas

  • Critican la decisión del supremo de poner en suspenso el fallo que condena a la banca a pagar el IAJD
Imagen: Efe

Los consumidores expresaron el sábado en la calle su "hastío" frente al "abuso" de la banca por el impuesto y los gastos de constitución de hipotecas tras la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a las entidades bancarias a pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD).

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) fue la convocante de una jornada reivindicativa, en la que se han habilitado puntos de información en las calles de 27 ciudades y se ha querido impulsar "la organización de los afectados" por "el sistemático abuso bancario".

También se habló de "la incomprensible posición del Supremo" de querer revisar su decisión de avalar el pago por parte de la banca del impuesto de actos jurídicos documentados vinculados a una hipoteca, ha señalado Adicae en un comunicado.

Esta Asociación ha calificado de "éxito de impacto y receptividad por la ciudadanía" las actividades (algunas acciones informativas iban acompañadas de representaciones) convocadas en las calles.

Asimismo, ha criticado que "la confusión" esté siendo "la herramienta fundamental de la banca" en este asunto, algo que se ha visto acrecentado, a su juicio, por la "extraña" posición del Supremo.

Después del "éxito" del sábado, Adicae espera una participación masiva en las asambleas convocadas para este lunes, a las 18.30 horas, en más de treinta ciudades de todas las comunidades autónomas.

En dichas asambleas se quiere informar y organizar a los consumidores hipotecados afectados por el abuso de los denominados "gastos hipotecarios".

"Vaivenes" jurídicos

Adicae ha hecho "un llamamiento global" al conjunto de los consumidores para contestar a un sector bancario "empecinado en aplicar el abuso como norma de funcionamiento y en amenazar y presionar a gobiernos, instituciones y ciudadanía cuando se les requiere el cumplimiento de la legislación en vigor".

También pretende aclarar a los consumidores la situación judicial e hipotecaria tras la tregua a la banca anunciada por el Tribunal Supremo, que se ha dado un tiempo para estudiar si consolida el reciente cambio de las reglas y si obliga de forma generalizada a las entidades a cargar con el IAJD.

La Asociación de Usuarios tilda de "vaivenes" y "posición incomprensible" la actuación del Alto Tribunal, en tanto que aclara en una nota que la sentencia dictada por el Supremo sobre el IAJD "no ha sido revocada, anulada ni suspendida".

Estima que son casi 20.000 los hipotecados que ya se han agrupado en su estructura para reclamar la devolución de las cantidades pagadas por este impuesto, así como otros gastos de formalización de hipotecas.

Su presidente, Manuel Pardos, cree que "es precisa una reacción" de los consumidores y confirma que Adicae va a presentar con carácter "inminente" 60 demandas colectivas de miles de consumidores e hipotecados.

Pardos ha indicado que la banca "amenaza" a las instituciones y a los consumidores con un supuesto encarecimiento de las condiciones de las hipotecas, lo que supone "una actitud de cacique y usurera que solo busca ganar tiempo".

Las asambleas convocadas para el lunes tendrán lugar, por ejemplo, en el Centro Empresarial El Coloso en la calle Leganitos de Madrid (Plaza de España-Callao) o en la sede de Adicae en Barcelona (Creu dels Molers).

Por su parte, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, opinó el sábado que "lo importante es que se clarifique la cuestión" para dar seguridad jurídica "a los consumidores y también a los bancos".

Y el secretario de Organización y Programas de Podemos, Pablo Echenique, exigió a los bancos que asuman el pago del impuesto de las hipotecas y que pidan perdón por haberlo dejado de pagar "mientras decían a la gente que estaban viviendo por encima de sus posibilidades".

"Los bancos tienen que pagar el impuesto que dejaron de pagar para que el Estado pueda devolver ese impuesto a las familias que lo pagaron injustamente", señaló Echenique.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Preferentes, cláusulas suelo, comisiones dudosas, rescates y un largo etc

Es para estar hasta los huevos, y ahora esto

Puntuación 7
#1
Que les dén (a los que piden hippteca)
A Favor
En Contra

Yo he pedido a lo largo de mi vida 5 créditos y los he pagado hasta a un 18%. El que pide que se aguante , que nadie te engaña. Panda de mentecatos¡.

Puntuación -1
#2
al 2
A Favor
En Contra

Que a ti te vieran cara de pardillo y te la pegaran no significa que los demás tengamos que regalarle mas dinero a la banca..

Puntuación 3
#3
Fed
A Favor
En Contra

El 2 o es banquero o pepero, sino no lo entiendo

Puntuación -1
#4
Al robarrrrrr
A Favor
En Contra

El número 2 sencillamente es gilipollez.

Es increíble que se haya permitido que los bancos impongan el pago de un instrumento que sólo sirve para que puedan desahuciar antes al cliente en caso de impago al propio cliente.

¿Acaso el cliente de motu propio va a firmar esto?

Es el colmo de las cláusulas abusivas.

¿Me explica alguien en que beneficia al cliente?

Obviamente ha de existir, porque es un buena garantía frente al cliente moroso, pero hostia que lo pague quien saca provecho de su existencia, no el posible rápidamente desahuciado por hacerla título ejecutivo.

Puntuación 3
#5
CAC@TOS
A Favor
En Contra

Y por el abuso bancario en general?

Estos que se den con un canto en los dientes que no tienen los tipos al 3-4% como tocaría..

Al final pagamos el pato todos en conjunto por los abusos, comisiones, multicontratación de seguros, planes.. y los ahorradores que no reciben nada por su dinero al 0%.

Puntuación 3
#6
Los jetas a pagar
A Favor
En Contra

Que los jueces considerasen un abuso las cláusulas suelo ya nos demuestra lo desprestigiada que está la función judicial. Un contrato, firmado ante notario, perfectamente explicado por este, de repente, por la santa voluntad de los jueces y sin fundamento jurídico, por pura demagogia, se elimina, sin cambiar el resto del clausulado. ¿De verdad alguien se cree que los préstamos iban a estar tan baratos sin dicha cláusula?

Y ahora nuevo ataque de demagogia.

Pues chatos, el mercado hipotecario está cerrado. Pero no sólo por los bancos, sino por los mismos notarios que se niegan a firmar ante el mamoneo de los jueces políticos. Venga ahora esos morosos, jetas, vagos y sinvegüenzas que critican a la banca que operen sin ella.

Puntuación 0
#7
Usuario validado en elEconomista.es
�ELECCIONES YA!
A Favor
En Contra

El dinero en Bancolchón, el banco que no te cobra comisión, y pierdes el dinero por la inflación.

Puntuación 0
#8
ELECCIONES YA
A Favor
En Contra

La lógica dicta que ha habido abuso y han repercutido en los usuarios unos gastos que deberían haber pagado ellos que eran los únicos beneficiados.

La Sentencia parecía, por fin, hacer JUSTICIA.

De dar marcha atrás se confirmaría una POLITIZACIÓN DESMEDIDA DE LA JUSTICIA, se confirmaría que NO EXISTE DIVISIÓN EFECTIVA DE PODERES y que ESTAMOS EN MANOS DE LOS PODERES ECONÓMICOS más de lo que pensamos.

Resulta que al final trabajamos, pagamos impuestos duplicados que no nos corresponde para mantener a los grandes banqueros.

El futuro apocalíptico de las películas antiguas en la que se describía un mundo gobernado por grandes corporaciones ya está ocurriendo sólo que de forma encubierta.

Como siempre LA BANCA GANA, abusan y se van de rositas, especulan y cuando deberían pagar sus tropelías hay que rescatarlos con el dinero de todos.

La última esperanza los TRIBUNALES DE LA UE pero me temo que el proceso además de incierto, será largo y tedioso.

Puntuación 4
#9