Banca y finanzas

El Gobierno de Alemania ve con buenos ojos una fusión entre Deutsche Bank y Commerzbank

Montaje con fotos de Dreamstime

El Gobierno de Alemania podría mostrar su aprobación a la fusión entre Deutsche Bank y Commerzbank, una operación de la que se lleva meses hablando y que parece estar cada vez más cerca. El 'sí' del Gobierno encaja a la perfección con los movimientos que han caracterizado a este país que suele actuar con calma y aprovechar las ocasiones: cuando la economía está fuerte y las condiciones financieras son buenas es el momento de hacer fusiones y las reformas necesarias, señalan los políticos alemanes.

Según personas involucradas en las negociaciones y consultadas por la agencia financiera Bloomberg, el Gobierno alemán se ha inclinado finalmente por apoyar esta operación que podría tener grandes sinergias e incrementar la rentabilidad de la futura entidad conjunta.

El Gobierno germano arguye que la unión de estos dos bancos crearían una entidad nacional muy fuerte, que podría ser solvente y seguir dando crédito incluso en momentos de crisis, lo que sería algo muy positivo para el entramado empresarial alemán.

El ministro de Finanzas y vicecanciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, puede imaginarse la fusión, al igual que los presidentes de ambos bancos, Christian Sewing y Martin Zielke, según fuentes citadas por Der Spiegel.

La realidad es que el mercado ya tiene por descontado que ambos bancos terminarán uniéndose desde hace años, a pesar de que en estos días se cumplen diez años del estallido de la crisis financiera.

Celebran en bolsa el acercamiento

En la sesión de hoy, Deutsche Bank se ha anotado un 1,49% hasta los 10,525 euros por acción, mientras que Commerzbank ha avanzado un 0,50% hasta los 9,527 euros por título. Los inversores de ambas entidades están dispuestos a facilitar este movimiento.

La opinión que prevalece entre los expertos del sector financiero en Alemania es que es más que probable que los dos principales bancos del país se fusionen antes o después. La hoja de ruta que ha ganado fuerza y que es respaldada por los grandes inversores en Deutsche Bank, es que el banco primero debe integrar con éxito Postbank y reestructurar su división de banca de inversión con dificultades antes de poder llegar a un acuerdo con Commerzbank.

Se debe producir un proceso de saneamiento para que las sinergias de la fusión sean fuertes y puedan impulsar los resultados de dos bancos que se han quedado algo retrasados respecto al resto del sector en Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky