Banca y finanzas

Los sindicatos exigirán a la banca que no "presionen" a sus trabajadores para que coloquen ciertas cantidades de productos

  • Crece un 20% en tres años el número de ejecutivos que cobra más de un millón

Diez años después de que explotara la crisis financiera, los empleados de la banca continúan denunciando "continuas presiones comerciales". A tres meses de renovar todos los convenios colectivos del sector financiero (bancos, cajas, coperativas de crédito y empresas financieras), CCOO asegura que tratará de incorporar un código deontológico para frenar estas presiones comerciales.

Los representantes de los trabajadores además sitúan otros puntos clave en la hoja de ruta de las negociaciones en el que la digitalización de la banca se destaca en negrita.

Joan Sierra, secretario general de la agrupación del Sector Financiero de CCOO, señaló la necesidad de velar porque las nuevas tecnologías no supongan una salida de empleados y, a la par, tampoco una extensión de la jornada ya que permiten trabajar fuera de la oficina. Del mismo modo, con Santander a la cabeza en la apertura de oficinas en horario de tarde (abre desde el pasado lunes 500 sucursales Smart Red), Sierra destacó la necesidad de regular el horario vespertino, sin dejar atrás otros temas como la salud laboral, la conciliación o la formación de la plantilla.

CCOO presentó ayer su cuarto estudio sobre las retribuciones del sistema financiero español, en el que en los últimos tres años ha crecido un 20% el número de banqueros en nuestro país que cobra más de un millón de euros al año. Concretamente, España se sitúa en el puesto cinco de Europa, por detrás de Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, de los países que más banqueros tienen con una remuneración superior al millón de euros. Un total de 152 directivos de banca cobran una media de 2,4 millones de euros anuales.

Salarios

En las doce principales entidades del país, los cargos directivos ascienden a 2.549, es decir, el 1,5% de la plantilla y, sin embargo, se comen el 11% de los gastos de personal. Además, el 20% de los empleados que más gana quintuplica el salario del 20% de los trabajadores que menos ganan. El Santander y BBVA encabezan la media de los salarios más altos, con 713.125 y 628.252, respectivamente, mientras que Liberbank e Ibercaja tienen los más bajos.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Clientes acosados
A Favor
En Contra

Y a los clientes cada dos por tres, llaman para darte la matraca. Incluso a mi madre de 85 años, le mandan mensajes con citas en el banco Santander, que no ha solicitado. Son unos sinvergüenzas.

Puntuación 9
#1
Obviedad
A Favor
En Contra

Vamos a ver.

Los accionistas tienen que ganar un retorno sobre el capital invertido en el banco.. si no desinvierten o en el extremo lo cierran, o se lo venden aun comprador más duro que ponga de patitas en la calle a media plantilla.

Me parece muy bien que se pida menos presión para vender.

Pero no se puede pedir al mismo tiempo mantener el empleo y que los accionistas estén contentos.

No se puede estar en misa y repicando.

Puntuación -6
#2
A Favor
En Contra

Uno de los que más presión metían a sus trabajadores a parte del San, era el Popular. Con informes diarios de los objetivos conseguidos. Y total... para que lo hundieran los jefes.

Puntuación 0
#3
Tx
A Favor
En Contra

Efectivamente.... venden, que no es lo mismo que asesorar. Colocan productos como los seguros sin saber que están vendiendo, yo digo que antes eran las acciones preferentes y ahora son los seguros preferentes. Cuando tienes un siniestro en la sucursal se encogen de hombros y te dan un teléfono para que te "busques la vida", una verguenza.

Puntuación 1
#4
Gladia Solaria
A Favor
En Contra

Bien está que no se presione a los empleados, pero ojo, en gran medida el negocio de un banco supone precisamente colocar sus productos financieros.

Puntuación 0
#5